Noticias
-
El 100º aniversario de la Revolución de Octubre de 1917 se convierte en una de las llaves de la programación de la 31ª edición Cineuropa que ocupa las pantallas compostelanas del 7 al 28 de noviembre. Propone un ciclo bajo el título Novecento: el siglo de las revoluciones, con una antología de filmes capitales para la una reflexión crítica del devenir internacional del siglo XX.
-
El Consello da Cultura Galega (CCG) elaborará un diagnóstico para determinar las grandes líneas o los problemas prioritarios de los distintos sectores implicados en el panorama cultural que permita a la Xunta elaborar su estrategia específica integral, que tiene como horizonte el año 2021. Será la hoja de ruta de la planificación de la acción cultural.
-
Gena Baamonde dirige esta propuesta alrededor de la boda entre dos mujeres que tuvo lugar en 1901 en A Coruña y que está considerada como el primero casamiento homosexual en España. Las integrantes de la compañía ultimaron su nuevo espectáculo durante una residencia artística de 20 días en la sede del CDG.
-
Comisariada por la profesora Margarita Ledo, la exposición titulada "A intimidade da imaxe. Anna Turbau. Galicia 1975–1979" puede visitarse en el Colexio Fonseca de la capital gallega hasta el 10 de diciembre. Reúne un conjunto de obras realizadas por la fotógrafa catalana en la Galicia de los años de la transición democrática.
-
El Festival Internacional Galicreques, organizado por la Asociación Barriga Verde con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), la Diputación de A Coruña, la Fundación SGAE y el INAEM, continúa con cinco nuevos espectáculos destinados al publico infantil a cargo de compañías de Galicia, Argentina y Brasil.
-
La décima edición de Espazos Sonoros recorrió desde el 2 de septiembre los municipios de Vilasantar, Sobrado, Arbo, Montederramo, A Pontenova, Palas de Rei, Caldas de Reis, Lourenzá y Ourense con conciertos, talleres y visitas guiadas en lugares de especial interés patrimonial. El festival se despide el domingo 15 de octubre con un concierto del virtuoso flautista Michael Oman, acompañado 4 intérpretes.
-
"Cultura e política na España de entreguerras" pone en el foco del debate la aparición de las Hermandades del habla, fundadas en 1916 y "refundadas" en 1918. Coincide con un período de profundos cambios en España y en Europa, por la I Guerra Mundial y por la crisis en el Estado de la Restauración en España, especialmente aguda durante el año 1917.
-
Este encuentro ofrece del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones de 26 compañías de España, Argentina, Chile, Francia y Portugal. La programación incluye los estrenos absolutos de los últimos espectáculos de la formación madrileña Mazzú Teatro y de las gallegas Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.
-
Tal y como fija el reglamento de la Academia, la vacante registrada por la muerte de la escritora Xohana Torres (Ferrol, 1931 - Vigo, 2017) se proclamó en el primer Pleno ordinario tras su muerte. La candidatura o candidaturas para ocupar este sillón podrán presentarse, por escrito, hasta 24 horas antes del próximo Pleno. Una vez oficializada/s, se procederá a la votación en la siguiente sesión común.
-
La sede de Afundación en Santiago de Compostela acoge "Vida": una exposición sobre la obra de Gervasio Sánchez, uno de los fotoperiodistas y reporteros de guerra más reconocidos del panorama estatal e internacional y que, desde los años 80, ha recorrido con su cámara y su libreta decenas de conflictos armados de todo el mundo.