Noticias
-
El director francés F.J. Ossang, que se encuentra en Galicia invitado en la XIV edición del festival Curtocircuíto que se celebra en Santiago de Compostela, ha afirmado que "claro" que todavía existe una escena punk y que este movimiento atraviesa aún ahora un buen momento. El festival dedica al artista underground, incapaz de limitar su creatividad a una disciplina, una respospectiva.
-
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se refirió en la Real Academia de España en Roma al “enorme talento cultural de Galicia”, en el acto de inauguración del festival “Remover Roma con Santiago”. Un programa con participación gallega que hasta el 2 de noviembre ofrece un mosaico de actividades de música, teatro, cine, arte y ciencia.
-
Hasta el 26 de noviembre de 2017, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, acoge la exposición “Castelao grafista”, organizada la Fundación MAPFRE y la Fundación Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes. La muestra repasa obra plástica del artista rianxeiro: diseños, ilustraciones para libros y publicaciones periódicas, carteles o estampas.
-
Son los galardonados de los premios de este año en las modalidades de Letras, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Música, Audiovisual, Lengua, Patrimonio Cultural y Proyección Exterior. Convocados por la Xunta de Galicia, estos premios reconocen el trabajo de personas e instituciones en los distintos ámbitos de la creación, la conservación del patrimonio y la difusión de la cultura gallega.
-
El cineasta británico Peter Greenaway será el protagonista de la sesión inaugural de Curtocircuito el sábado, 30 de septiembre, en el Auditorio Abanca de la capital gallega, con una proyección en la que presenta sus piezas Intervals (1969), H is for House (1973), Water wrackets (1975) y A walk through H: The reincarnation of an ornithologist.
-
Comienza un ciclo en el que se proyectan clásicos gallos desde los años veinte ata nuestros días. Destaca el pase de las primeros cortos del maestro de la Nouvelle Vague, recientemente descubrimientos y restauradas por la Cinémathèque Française, que la filmoteca gallega proyecta en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el miércoles 27 de octubre.
-
La poetisa ourensana Chus Pato (1955) ha ingresado como miembro de número en la Real Academia Galega (RAG) con un discurso en el que ha defendido que se acerque la poesía a las nuevas generaciones a través de la educación y en el que ha reivindicado el aumento de la presencia femenina en el seno de este órgano.
-
El nuevo proyecto en el que 2naFronteira musica poemas de mujeres poetas actuales cuenta con el apoyo de la Consellería de Cultura. Herederas. Muller, identidade e memoria, el último proyecto discográfico de 2naFronteira, que integran los músicos Carmen Penim y Maurizio Polsinelli, se presenta en concierto el sábado, 23 de septiembre, en el compostelano Teatro Principal.
-
La formación de Rogelio Groba ofrece el 7 de octubre a las 18,30 horas en el Museo Centro Gaiás el concierto "Miúda clásica", pensado como una experiencia para vivir la clásica en familia. Dirigida por Rogelio Groba, la Orquesta de Cámara Gallega presentará un programa titulado Quatro momentos, repertorio con el que mostrará la capacidad de seducción de la clásica.
-
La imagen de Rosalía como una superheroína con capa y máscara preside el cartel del Festival Rosalía, una gala y una feria de productos con su marca previstos para los días 29 y 30 de septiembre en Compostela Además de música y poesía, en el Festival se incluyen objetos como tazas, maillots, cerveza, sacas o libros con Rosalía como protagonista.