Noticias
-
En 2018, la formación de música tradicional A Roda conmemora 40 años desde su fundación a finales del 1977. Una trayectoria dedicada a promover y difundir la música gallega y el patrimonio cultural inmaterial a través de la llamada “música de raíz”, un exponente de la música popular gallega, de la música de taberna y uno de los grupos más antiguos (aún en activo).
-
La Real Academia Gallega (RAG) someterá a votación en el próximo Pleno ordinario la candidatura de Ana Romaní para cubrir el sillón vacante por la muerte, el 12 de septiembre de 2017, de la académica de número Xohana Torres. La propuesta, la única presentada para ocupar este sillón, fue oficializada en el Pleno de la institución cultural gallega.
-
El nuevo proyecto expositivo que acogerá el Gaiás (Cidade da Cultura de Galicia) propone un recorrido por la historia del arte gallega desde el siglo XIX, a través de una selección de 194 obras que forman parte de las colecciones de Abanca y Afundación. La muestra "Galicia Universal. A Arte Galega mas coleccións de Abanca e Afundación" pretende "facilitar el acceso al patrimonio artístico a toda la sociedad gallega".
-
La académica y catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Margarita Ledo Andión, es la ganadora de la última edición del Premio Otero Pedrayo y la primera mujer que logra ser reconocida con este prestigioso galardón en sus 40 años de historia. La candidatura, presentada por la Diputación Provincial de Pontevedra destacando su trayectoria, obtuvo un respaldo unánime.
-
El programa En Residencia del Centro Dramático Gallego (CDG) acoge a la compañía gallega Inversa Teatro que pone en escena sus dos últimos espectáculos en el Salón Teatro de Santiago de Compostela: Fémina sapiens y Té con Kant. Ambos montajes ahondan en la línea de trabajo de esta compañía alrededor de la filosofía y del feminismo, que aborda desde la tragicomedia.
-
El conselleiro de Cultura y Educación, el presidente del organismo provincial y el hijo del autor se reunieron para profundizar en la colaboración iniciada en el 2016 con motivo del centenario del nacimiento del escritor. Se acordó implicar en el proyecto al Instituto Cervantes, comenzar a trabajar en la creación de una marca de este itinerario y dejar abierto el acuerdo a cualquier institución o agente relacionado.
-
El Ballet Nacional Ruso visita el Teatro Afundación de Vigo el lunes 11 de diciembre, a partir de las 20.30 h, para representar el clásico de P. Tchaikovsky "El cascanueces". El cascanueces es un ballet de dos actos con coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov compuesto por Piotr Ilyich Tchaikovsky. La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía, Japón, Corea o Singapur.
-
Entre el 26 y el 30 de diciembre, la Fundación María José Jove y el Fórum Metropolitano acogen el Festival de Títeres dentro de la programación navideña de 2017. Un total de ocho representaciones en cinco jornadas reúnen títulos de cuentos clásicos como Cenicienta o Los tres cerditos, junto con otras piezas infantiles como A galiña azul.
-
Por cuarto año consecutivo, el "Portal das Palabras" pone en marcha a campaña abierta a toda la ciudadanía para escoger la Palabra del Año que en 2016 fue "irmandade". El plazo de presentación de propuestas permanece abierto hasta el 17 de diciembre. El Portal das Palabras es un proyecto de la RAG y la Fundación Barrié para la modernización del trabajo lexicográfico y la popularización del gallego.
-
El fin de semana del 20 y 21 de enero de 2018 se proyectarán en el Museo Centro Gaiás cortometrajes premiados en certámenes internacionales de prestigio. A las secciones ‘Miñocas' y Fanecas', ‘dirigidas a chavalas de entre 4 a 13 años, se les añadirá la de 'Vagalumes' para bebés. Con la colaboración de la Agadic, se cuenta, de nuevo, con los premios del público y habrá también talleres familiares para descubrir el funcionamiento del cine.