Noticias
-
El ciclo es posible gracias a la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, a través del cual también se puede disfrutar de una selección de los mejores trabajos del cine experimental británico en los años sesenta y setenta. Los cineastas António Cordeiro y Margarita Reis son conocidos por su retrato de la región de Trás-os-Montes en una serie de películas que, desde la ficción, cambiaron la forma de ver el cine etnográfico.
-
La página web de la entidad ha sido premiada por el mejor diseño digital e interactivo, realizado por la empresa Desoños, y el catálogo «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia», editado por Afundación y The Hispanic Society of America e impreso por Tórculo, ha sido galardonado como mejor libro de arte por el El Clúster de la Comunicación de Galicia.
-
El Consello da Cultura Galega (CCG) promueve el estudio de la faceta más política del escritor Carlos Casares, homenajeado con las Letras Galegas por la Real Academia Galega (RAG). A través de su trayectoria intelectual, su compromiso político y su faceta periodísticas se hace un repaso por la historia gallega de las últimas décadas del siglo XX.
-
El grupo de investigación Organistrum d USC organiza el simposio "El espejo de Galicia en América: ideología, emigración y exilio (1875-1951)". El responsable de Cultura destaca el intento de los intérpretes y compositores emigrados de recrear el sueño musical gallego en la Galicia exterior. El congreso investiga los efectos del movimiento migratorio de los músicos gallegos a América.
-
O libro e a lectura. O libro ilustrado: outra forma de ler? es el título genérico del XIV Simposio que se celebra en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, promovido por la Asociación Galega de Editores (AGE), con la colaboración de administraciones y la Asociación de Autores y Editores de Libros, Revistas, Periódicos y Partitura (CEDRO).
-
Los Premios de la Crítica de 2017 distinguieron en la modalidad de Iniciativas Culturales el programa de divulgación científica Conciencia, coordinado por el académico correspondiente Jorge Mira. También se reconoció a Manuel Antonio Fraga, Marcos Pérez Pena, Luís Emilio Batallán, María Luisa Sobrino, Flor Maceiras, el Festival S8 y el Grupo Nove.
-
El presidente de la Xunta ha participado en el acto de celebración con motivo de la inclusión del Códice Calixtino en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco valorando el reconocimiento internacional del Códice Calixtino, que facilita la conservación del documento y su acceso universal. Reitera que preparar el Xacobeo 2021 es uno de los objetivos clave en esta legislatura.
-
Se trata de un concurso escolar de vídeos en gallego que promueve el conocimiento de nuestra lírica medieval y contribuye a divulgar su valor. Los secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística presentaron en rueda de prensa esta iniciativa con la que la Consellería de Cultura e Educación conmemora la presencia en Galicia del Pergamino Vindel.
-
El Códice Calixtino ha pasado a formar parte del registro de la memoria del mundo de la Unesco, según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El ministro Íñigo Méndez de Vigo ha celebrado que la Unesco incorpore, además de esta, las otras dos candidaturas presentadas por España en este registro.
-
El presidente de la Xunta, en su visita a la exposición de la Louza de la Real Fábrica de Sargadelos: Colección Adriano Marqués de Magallanes, dice que los visitantes que se acerquen a la Casa da Torre encontrarán piezas de gran valor histórico, cultural, social y económico, de una firma que se configura como un sello de identidad y de construcción cultural relevante para Galicia.