Noticias
-
Instituciones culturales como la Real Academia Galega (RAG) o la Consellería de Cultura participaron en la jornada de conmemoración de los 70 años de la publicación de "Cómaros verdes". Esta obra de Aquilino Iglesia Alvariño, que se imprimió en esta villa en 1947, pasó a la historia como la primera de relevancia salida del prelo en la Galicia de la posguerra en gallego.
-
Talleres, presentaciones, relatorios y proyecciones cinematográficas conforman la propuesta de la Consellería de Cultura y Educación en el marco de la décima edición de la feria de las industrias culturales, prevista en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre. El Pergamino Vindel tendrá gran protagonismo en esta aportación, que se extiende también al expositor institucional en el recinto ferial.
-
Les fantômes d'Ismaël, del realizador francés Arnaud Desplechin, es la película seleccionada para poner el punto final al 31º Festival Cineuropa el día 28 de noviembre en el Teatro Principal de la capital de Galicia. Se ponen fin, así, a 22 días ininterrumpidos de cine en Compostela con la proyección de 264 títulos de más de 50 países.
-
Entre el pensamiento y el arte, reúne pensamientos filosóficos o intelectuales que tratan sobre el arte, pero que no son exclusivamente estéticos sino más globales. El punto de partida previsto en el Consello da Cultura Galega (CCG) el 28 de noviembre se sitúa en el debate de una lengua a otra, de una imagen visual a un relato, de una propuesta literaria la una obra visual, o el análisis del propio sentido de la traducción, entre otros temas.
-
La undécima edición de esta iniciativa se desarrolla en la capital gallega, Santiago de Compostela, con la asistencia de representantes de conocidas canales televisivos, productoras y distribuidoras. La primera jornada reunió la presentación sucesiva de 15 propuestas, 10 de ellas gallegas como el largometraje de ficción, Santa Isabel, o series de TV como Tres flores sin piedad.
-
El Simposio Carlos Casares -organizado por la Real Academia Galega (RAG) con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación- repasa durante tres días, hasta el jueves 23 de noviembre, en la sede de la RAG y de la mano de 16 especialistas, la figura, la vida y la obra del autor ourensano homenajeado por las Letras Gallegas 2017.
-
La Real Academia Galega (RAG) anuncia la incorporación de Marina Mayoral (Mondoñedo-Lugo, 1942) como académica de honor. Esta novelista e investigadora, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, es autora de un centenar de trabajos sobre distintos autores como Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán, siendo una autoridad en los estudios centrados en ambas figuras.
-
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, presidió la primera reunión de trabajo para la planificación de la acción cultural de la comunidad para los próximos cuatro años. Esta reunión -en la que participaron representantes de los campos musical, del libro, de las artes plásticas, del audiovisual y de la gestión cultural- se enmarca dentro de los múltiples encuentros de ámbito territorial y sectorial previstos.
-
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, presidió hoy la primera reunión para diseñar una hoja de ruta amplia y consensuada del homenaje la este colectivo en 2020, coincidiendo con la fundación de la revista “Nós. Boletín mensual de la cultura gallega”, que dio origen a uno de los momentos literarios y creativos más importantes de Galicia con figuras como Castelao, Otero Pedrayo, Vicente Risco o Ramón Cabanillas.
-
Abanico Producciones, Caladiño Filmes, CTV, Ficción Producciones, Frida Films, Fon Cortizo, Ladybug Films, Portocabo, Pulsa Control Z y Vaca Films reciben apoyo a través de las ayudas para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Se impulsan seis largometrajes para cine y cinco series televisivas, entre las que se encuentra el próximo trabajo de Oliver Laxe.