Noticias
-
Tras su paso por los ayuntamientos de Santiago de Compostela y de Allariz, el ciclo 'Monumenta. Andar con arte' prosigue este fin de semana su descubrimiento del patrimonio cultural y natural de Galicia. Lo hará esta sábado, 12 de agosto, en el municipio de Chantada, donde desarrollará la jornada Os morcegos de Santa María de Pesqueiras. Esta iglesia lucense constituye un ejemplo de conservación compartida entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural, al protegerse en este templo sin culto cientos de murciélagos de manera controlada.
-
Un jurado compuesto por especialistas en banda diseñada decidirá este miércoles la XII edición del Premio Castelao de la Diputación de A Coruña, el único del género en el panorama cultural gallego al que se presentaron dieciséis originales, el mayor número de su historia. David Trepé inauguraba en 2005 el listado de ganadores del Premio de Banda Deseñada Castelao de la Diputación de A Coruña que llega a una docena de ediciones con una importante novedad que es la primera vez que se incorpora una nueva categoría dedicada al público infantil.
-
Los ayuntamientos de Mugardos, Viana do Bolo, Mondoñedo, Lousame, Pontedeume, Xermade, Bergondo, Cee, Mesía, Cervo, Vimianzo y Porto do Son, junto con las fundaciones Uxío Novoneyra, Xaime Isla Couto, Bautista Álvarez y Exponav son los entes locales y las entidades beneficiarios de la línea de subvenciones convocada en 2017 por la Secretaría General de Cultura para la mejora de los archivos de Galicia.
-
Esta semana arranca su segundo período de actividad anual, que de agosto a diciembre ofrecerá 220 citas culturales en 34 ayuntamientos. La Xunta gestiona este circuito profesional de exhibición, que este año cuenta con un presupuesto de 1,53 millones de euros cofinanciado entre la Agadic y las entidades locales con espacios asociados. Junto con la Red Gallega de Música al Vivo, Red Gallega de Salas y Cultura en el Camino, suman 1.250 citas culturales en toda Galicia durante 2017.
-
La Diputación de Ourense estudia crear un premio de teatro infantil y juvenil en gallego que lleve el nombre del escritor Carlos Casares, al que se le dedicó el Día das Letras Galegas este año. La propuesta fue planteada por la Asociación Galega de Literatura Infantil e Xuvenil (GÁLIX) y consistiría en un premio anual que se convocaría coincidiendo con la fecha de nacimiento de Casares, el 24 de agosto.
-
Junto con la oferta de novedades editoriales, a cargo de las siete librerías que se dan cita en el encuentro, la programación de actividades incluye presentaciones y firma de libros, un recital poético, talleres y actuaciones musicales. El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, participó en el acto de apertura de la feria, que contó con el pregón del escritor Kiko Nieves.
-
La familia animada más famosa de Galicia, Os Bolechas, acerca a los niños la obra de Carlos Casares con un nuevo título de la colección Os Bolechas. El secretario general de Política Lingüística participó en Ourense en la presentación del nuevo título de la colección "As miñas primeiras Letras Galegas" a cargo de estos seis hermanos, referentes entre el público infantil.
-
El Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago de Compostela alberga una exposición centrada en la obra del Mestre Mateo que reúne piezas que formaban parte del Pórtico de la Gloria original: "esculturas con mayúsculas" de "uno de los principales artistas de la Edad Media", según los organizadores que destacan que algunas de ellas fueron recuperadas durante las obras de restauración del monumento.
-
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.
-
El plazo para la presentación de originales finaliza el 24 de septiembre y las obras finalistas del concurso, dotado con 6000 euros, se emitirán en la RG y serán publicadas en un libro-CD. Las bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal. También en libraria.xunta.gal está disponible para descarga y en la versión impresa la publicación con las obras de la anterior edición.