Noticias
-
Por dos mujeres, siempre a la carrera. El protagonista, taxista, está casado con dos mujeres y vive con cada una en un barrio diferente. Esto lo obliga a llevar una planificación de horarios muy estricta y a hacer verdaderos juegos malabares para contentar a ambas. Está enamorado de las dos y no quiere perder ninguna. La obra "Taxi" llega a la capital gallega.
-
El proyecto presentado al 5º Encontro de Artistas Novos por Miguel Benjumea y Román Corbato ha resultado elegido para intervenir artísticamente las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura, en el Monte Gaiás. "Homo ludens" prevé hacer del edificio un nuevo espacio de ocio con una arquitectura efímera jugando con dos conceptos: el plástico y el aire. Se abren al público el 3 de diciembre.
-
La Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge desde el 13 de noviembre y hasta el 27 de marzo de 2016 una exposición sobre el fotógrafo gallego José Suárez. Alrededor del título Uns ollos vivos que pensan, esta exposición sobre la obra del fotógrafo de Allariz muestra imágenes hasta ahora nunca expuestas que, posteriormente, viajarán a Iberoamérica.
-
El FKM, que desarrolla su 7ª edición del 26 de octubre al 1 de noviembre en A Coruña, es uno de los seis eventos subvencionados este año por la Xunta de Galicia a través de las ayudas a festivales audiovisuales de la Agadic. La Filmoteca de Galicia es una de las sedes de este encuentro de cine de terror, que proyecta "Él ataque de los muertos vivientes" o "La noche del terror ciego" con la presencia de una de las protagonistas, la danesa Lone Fleming.
-
La Cidade da Cultura de Galicia celebra el 5 de noviembre una sesión especial del programa Nexos con una conversación con Teresa Barrlo, la ensayista y traductora al gallego de la obra de Lewis Carroll "Alicia no país das marabillas" que conmemora su 150º aniversario. Esta traducción mereció el Premio Nacional de Traducción de Libros Infantiles y Juveniles.
-
Juan Miguel Hernández es el director de un elenco compuesto por 14 bailarines y bailarinas que, a partir de la música original de Ismael Berdei y del espacio audiovisual de Pixel Films, protagonizan Atlántica: una pieza de estilo neoclásico planteada en coproducción con el CCG como un homenaje a los poetas del Resurgimeinto que simboliza la relación especial de Galicia con el mar.
-
La feria internacional World Music Womex regresa a Santiago de Compostela en 2016, con la Cidade da Cultura como macro escenario para favorecer el intercambio y las posibilidades de negocio a distintos agentes culturales y musicales. Durante la presentación del nuevo evento se destacó el éxito cultural y económico que supuso para la capital de Galicia el de 2014.
-
Conmemorando el 70º aniversario de la primera redacción de La Colmena, obra celebrada del escritor y Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, se organiza la exposición titulada “La Colmena. Historia dunhas páxinas zarandeadas”. Ofrece una visión de las dificultades sufridas desde el inicio de su redacción en 1945 hasta su publicación en Argenina en 1951.
-
Un total de 25 profesionales acuden a un seminario para compañías en el que se debaten las estrategias de comunicación digital. Se celebra en el marco de Galicia Escena Pro organizado por Agadic y la Cofae como actividad complementaria al mercado gallego de artes escénicas previsto en Santiago de Compostela del 3 al 6 de noviembre.
-
Organizado en colaboración entre el CGAI e la Cinemateca de Portugal, se exhiben hasta el 23 de octubre un total de 11 títulos realizados entre los años 1974 y 1982 en los que se refleja una época de gran creatividad cinematográfica en el país luso tras la Revolución de los Claveles. El ciclo incluye filmes de pioneros como Manoel de Oliveira y de los representantes del Novo Cinema Portugués.