Noticias
-
La comisión gestora de promover la iniciativa legislativa popular sobre el derecho al conocimiento y la contemplación de la obra de Castelao por los gallegos, presidida por Pilar García Negro, presentó más de 11.000 firmas en el Parlamento de Galicia para debatir políticamente esta propuesta cuyo objetivo principal es "sacar del congelador" al intelectual considerado como el "padre del nacionalismo gallego".
-
Santiago de Compostela, la capital de Galicia, acoge hasta el jueves 23 de julio la reunión anual del Instituto Cervantes a la que asisten directores de los distintos centros diseminados por el mundo. La Reina Letizia presidió este acto acompañada por el titular de la Xunta que puso a Galicia como ejemplo de convivencia lingüística entre las comunidades hispana y lusófona.
-
Por Galicia transitan dos de las cuatro rutas que obtuvieron el reconocimiento de la UNESCO: el Camino de la Costa, que comunica la cornisa Cantábrica con Compostela, y el Primitivo; y abarca cuatro monumentos: la Muralla y la Catedral lucenses, la Catedral mindoniense y el Monasterio de Sobrado dos Monxes. Conservar, poner en valor y dinamizar los Caminos, oportunidades de estas leyes.
-
El Festival Via Stellae llega a su último tramo con propuestas musicales variadas en espacios singulares de la capital de Galicia. El martes 14 de julio, Al Ayre Español, dirigidos por Eduardo López Escalón en el Salón Teatro de Compostela, estrena la versión integral de Trio sonatas, opus 2 de Georg Friedrich Haendel en un concierto titulado Genio, delicadeza, inventiva.
-
La futbolista compostelana Verónica Boquete pregona el 17 de julio las Fiestas del Apóstol 2015 en Santiago de Compostela. Las primeras fiestas de la nueva corporación municipal liderada por Martiño Noriega disponen de un presupuesto de 400.000 euros y el programa se confeccionó para que los ciudadanos disfruten de unas fiestas "diversas, descentralizadas y abiertas".
-
El trío gallego IGMIG, la voz cálida de Ele y los los sonidos trotamundos de Flamingods ponen banda sonora al "Atardecer en el Gaiás" entre el 9 y el 11 de julio. Los conciertos en la Cidade da Cultura de Galicia son gratuitos y completan el programa musical en el que ya particparon bandas como Puma Pumku, Amatria y The Lákazans.
-
Con esta aportación económica, Agadic apoya el FIOT de Carballo, HITO de Ourense, Muestra de Teatro Cómico y Festivo de Cangas, Galicreques de Santiago, Festival de Títeres de Redondela, Alt de Vigo, Cuerpo(la)tierra de Ourense, Festiclown de Noia y Ponte en la Escena de Gondomar. Agadic refuerza el carácter estratégico de estos eventos para la industria cultural.
-
La Real Academia Galega (RAG) ha decidido, en su reunión plenaria extraordinaria, quien será la figura homenajeada en el Día das Letras Galegas 2016: Manuel María. El conocido como "O Manuel" nació en Outeiro de Rei (Lugo) en 1929 y falleció en A Coruña en 2004. A su extensa obra poética se une un profundo compromiso político con el nacionalismo gallego.
-
El Pazo de la Ópera coruñés acoge los días 3 y 5 de septiembre dos pases de la emblemática obra de Giussepe Verdi por la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Galicia bajo la dirección musical de Keri Lynn Wilson. El apoyo de la Consellería de Cultura y Educación al evento da continuidad a la línea de trabajo conjunto que se mantiene con la Temporada Lírica de A Coruña.
-
Mötorhead, Korn y Refused encabezan el programa del Festival Resurrection Fest que celebra su 10º aniversario en Viveiro (Lugo). Considerado uno de los festivales más importantes de Europa, Resurrection Fest recupera en esta edición el Resukids. Concentra 80 bandas para los aficionados al harcore, el rock y el metal, y está previsto que produzca un impacto de 4.5 millones de euros en la zona lucense.