Noticias
-
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro visitó ayer el complejo del Monte del Gozo que cuenta con cuatro áreas diferenciadas. El albergue consta de 67.000 m2 de zona de acampada, al área de acogida de peregrinos está integrada por pabellones residencias y servicios complementarios, el auditorio contiene una grada para un aforo de 30.000 personas y el Centro Europeo Pastoral Juvenil “Juan Pablo II” completa el complejo con 1.222 m2.
-
120 conciertos en 27 localidades de toda Galicia forman parte de la programación semestral de la Rede Galega de Música ao Vivo (RGMV) y de la Red Gallega de Teatros y Auditorios (RGTA). Un total de 43 grupos y solistas, gallegos en su mayor parte, protagonizan esta nueva cartelera musical de los circuitos profesionales de distribución de espectáculos que coordina la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), en colaboración con los ayuntamientos y entidades gestoras de los espacios asociados.
-
Las dos primeros turnos del programa europeo Erasmus +: Juventud en Acción contaron con la participación de cerca de 1.200 jóvenes. Entre los meses de febrero y abril desarrollaron un total de 36 proyectos que contaron con un presupuesto de más de 890.000 euros, sin perjuicio de los proyectos aprobados en otros países europeos y en los que organizaciones y chicos y chicas gallegos participan activamente. El plazo de solicitudes del tercer y último turno rematará el 1 de octubre.
-
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria les acercará a los espectadores más nuevos una programación escénica y musical de 160 funciones, que se desarrollará durante este según semestre del año como parte de la nueva programación de dos de los circuitos de espectáculos gestionados por la Agencia Gallegas de las Industrias Culturales (Agadic): Red Gallega de Teatros y Auditorios y Red Gallega de Salas.
-
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, garantiza la continuidad de las obras de restauración que se están llevando a cabo en la Catedral de Santiago, descartando así cualquier síntoma de paralización. En virtud de un convenio de colaboración entre el Gobierno central y el Ejecutivo gallego, el primero se compromete a aportar un montante global de 17 millones de euros para acometer las precisas actuaciones de conservación en la Catedral compostelana.
-
Vilagarcía de Arousa se estrena como sede de la edición gallega del Festiclown. La organización del evento presentó las actuaciones que tendrán lugar en las plazas y calles de la localidad pontevedresa del 14 al 19 de agosto, con la participación de compañías internacionales como Kanbahiota Troup, Hale Risorio o MundoMandarina, así como de una antología de nuevo circo gallego.
-
Tres grupos emergentes o solistas de pop-rock, jazz y tradicional-folk recibirán ayuda para la grabación y promoción de un trabajo musical y la organización de una gira de conciertos en Galicia y en Madrid en el primer semestre de 2016 a través del programa Galicia Creativa. El plazo de presentación de solicitudes y maquetas musicales termina el 30 de agosto.
-
Raclette, de Santiago Cortegoso y XXII Premio Álvaro Cunqueiro; y Xogando con gagos, de Antón Cortizas y VIII Premio Manuel María, forman parte ya de la colección Biblioteca Dramática Galega de Edicións Xerais de Galicia. Además, también llegan a las librerías las obras distinguidas con el XI Premio Barriga Verde: O lobo e a lúa, de Andrea Bayer, y Ela, piedade dos suicidas, de Xavier Lama.
-
Con esta acción, Agadic brinda al sector audiovisual gallego la oportunidad de aumentar y optimizar la colaboración con los consultores y técnicos que forman parte del equipo de trabajo de la Oficina Media España. Se trata de un importante punto de contacto para recibir el asesoramiento práctico que facilite la preparación de proyectos y expedientes previos a la solicitud de una ayuda europea para proyectos audiovisuales.
-
El VIII ciclo Espazos Sonoros, promovido por la Consellería de Cultura, desarrolla un programa de 10 actuaciones musicales entre el 13 de septiembre y el 28 de octubre en otros tantos lugares y escenarios singurales y de relevancia del patrimonio gallego. El programa ofrece una muestra del mejor talento artístico de Galicia y de otros escenarios del mundo en lugares de gran valor.