Noticias
-
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, ha participado en el homenaje que la IX Festa da Palabra le rindió a Carlos Casares en la Insua dos Poetas, en la localidad ourensana de O Carballiño. La cita, ya consolidada en la agenda cultura del verano en Galicia, recuerda en este 2017 la figura del homenajeado en el Día de las Letras Galegas, Carlos Casares.
-
Atardecer en el Gaiás celebra el jueves, 13 de julio, los 50 años del Stg. Pepper's con una saltada a cargo de Alfonso Espiño y la proyección del documental ‘Eight Days a Week' dedicado a la banda de Liverpool. El ciclo de música al aire libre continúa con la actuación de Boogarins, el viernes 14, y de Familia Caamagno, el sábado 15 de julio.
-
Desde el 12 al 17 de julio este evento reunirá a 12 nuevos talentos gallegos e internacionales con un programa de cinco conciertos en el Principal, en la catedral y en el Auditorio de Galicia. La iniciativa, promovida por la Asociación Peregrinos Musicales, incorpora una clase magistral del violinista Sergey Arutyunyan.
-
Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra protagonizaron en la emblemática Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela el acontecimiento cultural del año en Galicia. La formación musical y el coro realizaron una brillante interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven bajo la batuta del reconocido maestro ante más de 4.000 personas, según Abanca.
-
La próxima Feria de las Industrias Culturales, que tendrá lugar en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, volverá a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. El ánimo a la internacionalización, un espacio propio dedicado al arte contemporáneo o el refuerzo de la actividad del recinto expositivo marcarán la celebración de una edición especial por motivo del décimo aniversario del encuentro. Las convocatorias para la reserva de stands y para la presentación de propuestas se mantienen hasta el 2 de octubre.
-
La Muestra de Ribadavia echó a andar en 1973 por iniciativa de la Asociación Cultural Abrente hasta convertirse en la cita “de referencia para profesionales y aficionados al teatro no solo de Galicia, sino también de las comunidades limítrofes, que pueden acceder a las propuestas de prestigiosos artistas del panorama estatal e internacional, así como a las creaciones gallegas más innovadoras que, en la mayor parte de los casos, son estrenos en Galicia”.
-
La ciudad del olivo acoge hasta el 8 de julio esta cita cultural, promovida por la Federación de Librerías de Galicia en colaboración con el Gobierno gallego. Elena Gallego, Ledicia Costas, María Solar y María Reimóndez son algunas de las autoras que participarán en el encuentro con los libros que incluye la exposición Mar de redes, de Ruth Villar; cuentacuentos, espectáculos musicales y teatrales, recitales poéticos y un taller de caligrafía china.
-
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria y la Real Academia Galega (RAG) han firmado un convenio de colaboración por el cual la Administración autonómica destina 520.000 euros para que la institución académica realice acciones culturales, de investigación científica e inversiones.
-
El espectáculo será uno de los ejes centrales de la temporada 2017-2018 de la compañía pública, que será presentada a la vuelta del verano. Además de su representación en Galicia, el CDG llevará este gran clásico de la literatura dramática al Teatro Español de Madrid, con una decena de funciones en mayo. La Consellería de Cultura y Educación apuesta por seguir incorporando al repertorio teatral en gallego los textos del gran autor arousano, del que en estos momentos se representa Martes de Carnaval.
-
En esta quinta edición, que echó a andar el pasado mes de marzo, se desarrollarán hasta noviembre más de 750 actividades por toda Galicia. El programa de Cultura y los ayuntamientos, fomentará la lectura con diversas propuestas para grandes y pequeños, que incluyen talleres creativos, cuentacuentos y espectáculos con música, teatro, arte y magia.