Noticias
-
Galicia abre el 21 de junio el Conecta Fiction para potenciar el negocio internacional de las seriesEl Clúster Audiovisual Gallego presenta en la primera jornada del evento a campaña "Consuma audiovisual gallego" para poner en valor las producciones hechas en Galicia y nuestra capacidad como plató de rodaje. La compañía gallega Ficción Producciones opta a un contrato con Movistar+ o con RTVE para su serie "Una casa en Amargura" tras ser elegida como finalista para las sesiones de pitching entre proyectos de todo el mundo.
-
La Real Academia Galega (RAG) ha destacado la acogida en redes sociales de la decisión del pleno de esta institución de dedicarle el Día das Letras Galegas de 2018 a la escritora María Victoria Moreno que, a pesar de ser natural de Cáceres, fue profesora en Galicia desde el año 1963 y falleció en Pontevedra más de 40 años después.
-
TerraZeando, un ciclo organizado por el colectivo Desconcierto Cultural con el apoyo del Concello de Santiago, pretende aprovechar lugares especiales de Compostela como escenarios para la música en directo. Esta 6ª edición se desarrolla del 29 de junio al 27 de julio.
-
En esta segunda edición del concurso #Fotolingua se presentaron más de un ciento de imágenes, tomadas principalmente por gente joven. La organización de #Fotolingua también quiso hacer mención especial a Xaime Varela Sieiro, por enviar numerosas imágenes tomadas en la zona del Castiñeiriño y Pontepedriña; y a Chus Acebo, por el gran impacto en redes sociales.
-
Ricardo Carballo Calero (Ferrol, 1910 – Santiago de Compostela, 1990), Plácido Ramón Castro del Río (Corcubión, 1902 - Cambados, 1967), Antón Fraguas Fraguas (Cotobade, 1905 – Santiago de Compostela, 1999), Eusebio Lorenzo Baleirón (Dodro, 1962 – 1986) e María Victoria Moreno Márquez (Cáceres, 1941 – Pontevedra, 2005) son las cinco candidaturas que compiten por las Letras 2018.
-
El mercado gallego de las artes escénicas Galicia Escena PRO, que arrancó en Santiago de Compostela, ofrece danza, teatro y música. Más de 160 profesionales de toda Galicia y del resto de la Península Ibérica participan en este encuentro para impulsar la contratación de espectáculos gallegos por parte de los teatros, auditorios, salas, circuitos y festivales.
-
El calendario se extenderá hasta noviembre con presentaciones en Baltar, Carballo, O Irixo, Mos, Muros, Ribadeo, Oroso, Ortigueira, Redondela, Sanxenxo y Vilalba, según informa Agadic que colabora con el colectivo XOC (Xacarandaina, O Fiadeiro y Cantigas e Agarimos) para organizar estas actuaciones, que arrancan el sábado 10 de junio en Carral para transmitir al público la riqueza del folclore gallego.
-
El proyecto musical infantil Cancións para nenas e nenos, presentado en Santiago de Compostela, es el decimotercer trabajo discográfico de la cantante portuguesa de fados María do Ceo. Este proyecto, que incluye un prólogo de Xavier Casares, está dedicado a Xosé Neira Vilas y la Suso Vaamonde, y fortalece el puente de la lusofonía.
-
La I Semana del Libro de Compostela (SELIC) continúa con su programación en la que Papi y Mami tienen una cita con el público infantil para presentar "Fantasía coas palabras": un juego sobre el abecedario pensado para niños y niñas menores de 10 años. La USC también acude a este evento para presentar un catálogo con 60 novedades editoriales.
-
La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela reorganizará y renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo ferrocarrileiro ‘John Trulock' en sus instalaciones de Iria Flavia. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán alrededor de seis meses y el Museo Camilo José Cela estará cerrado al público.