La Real Academia Galega (RAG) recibe más de 500.000 euros para eventos culturales, investigación e inversiones

La Xunta de Galicia reafirma su apoyo y compromiso con la importante labor que desarrolla la Real Academia Gallega (RAG) mediante el convenio que firmaron en San Caetano, el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, y el presidente de esta institución académica, Víctor Fernández Freixanes. El convenio está dotado con un presupuesto de 520.000 euros para la realización de acciones culturales, investigación científica e inversiones. En el acto participaron también el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y el secretario de la RAG, Henrique Monteagudo.
En el transcurso de la reunión el titular de Cultura le trasladó al presidente de la Academia el interés de su participación institucional en la próxima elaboración del Plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud 2017-2020. Un modelo de actuación pública que incidirá en la atracción de los ‘neohablantes' y la promoción del uso del gallego entre la juventud, creando actitudes positivas hacia la lengua propia de Galicia en todos los estratos sociales.
De este modo, se busca favorecer la utilización de la lengua gallega en sus relaciones interpersonales y en aquellos ámbitos en los que se desarrolla su vida cotidiano, tales como las redes sociales, las nuevas tecnologías o las actividades de emprendimiento; procurando la implicación de los diferentes sectores de la sociedad para promover acciones tendentes al uso cotidiano del gallego.
La colaboración permanente entre la Xunta y la RAG –organismo responsable de establecer “las cuestiones relativas a la normativa, actualización y uso correcta de la lengua gallega”, según se establece en la Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística– permite impulsar proyectos de investigación y divulgación lingüística de alta relevancia social. Concretamente, al amparo de este convenio, la Consellería de Cultura, a través de la Secretaría General de Política Lingüística, renueva su colaboración con la RAG durante este año para que continúe desarrollando sus trabajos en materia de normalización del idioma gallego.
En primer lugar, este marco de colaboración permitirá avanzar en diversos proyectos y trabajos en los campos de la Gramática, la Lexicografía, la Onomástica, la Sociolingüística y la Terminología gallega desenvueltos por los diversos seminarios de la RAG. Asimismo, al amparo de este convenio se realizarán diversas actividades culturales y académicas, se promoverá la celebración del Día de las Letras Gallegas, se impulsará la edición científica propia en el seno de la Academia y la adquisición de publicaciones.
Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la RAG:
O convenio de colaboración entre a Real Academia Galega e a Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria para o ano 2017 foi asinado en San Caetano polos responsables de ambas as institucións. Este novo marco permitirá á RAG avanzar en distintos proxectos e traballos no eido da lexicografía, a gramática ou a sociolingüística, ademais de facilitar a organización de diversas actividades culturais e académicas.
O presidente da Real Academia Galega, Víctor F. Freixanes, e o conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, asinaron esta mañá en San Caetano o convenio, que permitirá seguir traballando na consolidación dos servizos que a RAG presta ao conxunto da sociedade galega en materia de normalización lingüística.
A celebración do Día das Letras Galegas, a edición das publicacións científicas da Academia e a adquisición de publicacións e documentación para fornecer os fondos bibliográficos e arquivísticos de acceso público son outras das accións que apoia o convenio asinado hoxe nun acto no que tamén participaron o secretario da RAG, Henrique Monteagudo, e o secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García.
Fotografía: Real Academia Galega (RAG)
R.