El Centro Dramático Gallego profundizará en la obra de Valle-Inclán con la producción de la reconocida obra Divinas Palabras

El Centro Dramático Gallego (CDG) continuará ahondando en la obra de Valle-Inclán en su próxima temporada escénica, durante la que llevará a cabo a producción de Divinas palabras, uno de los grandes clásicos teatrales del autor arousano. Tanto los detalles de este nuevo espectáculo como del resto de la programación que la compañía pública desarrollará en el período 2017-2018 se darán a conocer en la presentación pública que tendrá lugar a la vuelta del verano.
Esta será la primera versión en gallego de Divinas palabras, con la que la Consellería de Cultura y Educación apuesta por seguir incorporando los textos de Ramón María del Valle-Inclán al repertorio teatral en nuestro idioma una vez liberados los derechos sobre su obra. Este título se sumará, pues, a los de las dos piezas que conforman el espectáculo Martes de Carnaval (Las galas del difunto y La hija del capitán), que el Centro Dramático Gallego representa hoy mismo en Vigo y que finalizará su período de exhibición de 28 de junio a 16 de julio en el Salón Teatro de Santiago.
Además de en Galicia, la aproximación del CDG la este clásico de la literatura dramática podrá verse también en el Teatro Español de Madrid, que mañana presenta su nueva temporada y donde está prevista una estadía de 10 días en el mes de mayo. De este modo, se dará continuidad también a la línea de trabajo que está desarrollando la compañía de la Xunta con el objetivo de tender puentes entre el teatro que se está haciendo en Galicia y la escena de otros territorios del resto de España y Portugal.
Al igual que en Martes de Carnaval, el nuevo proyecto del Centro Dramático Gallego rastreará la vigencia de las palabras de Valle, siempre en la búsqueda de un imaginario contemporáneo. Además, con la puesta en escena de Divinas palabras en gallego se saldará una deuda con la primera directiva de la compañía institucional que, en el momento de su fundación hace 33 años, no pudo llevar a cabo este proyecto al no disponer de los derechos para la traducción de la obra.
R.