Noticias
-
La banda viguesa Siniestro Total el 17 de junio, en un concierto conmemorativo del Día de la Música, interpretará los temas de su último disco ‘El mundo de la vueltas', además de su repertorio clásico elaborado a lo largo de sus 35 años de historia. El concierto de Siniestro Total tendrá lugar en la plaza central de la Cidade da Cultura, y será gratuito para el público.
-
El espectáculo, que ofrece las primeras versiones en gallego de los esperpentos de Valle-Inclán Las galas del difunto y La hija del capitán, se representa el viernes 2 y el sábado 3 de junio, a las 20,30 h. Marta Pazos dirige esta producción de la compañía pública a través de la que se busca dar cuenta de la vigencia y de la valentía de la obra del gran autor arousano.
-
Política Lingüística invitó el CEIP de Ponzos, vencedor de la pasada edición de "Nosotros también creamos!" en la categoría de 3º y 4º de primaria, a conocer el festival de Cans y presentar allí su trabajo “A figueira de Pelostortos”. Cans promociona productos gastronómicos certificados con el sello de calidad y una cena oficial firmada por el chef Kike Piñeiro.
-
Xoán Abreu dirige el espectáculo BU21, la adaptación del texto original de Stuart Slade que recogió los testimonios reales de diversos supervivientes a algunos de los atentados terroristas más trágicos de la historia, como el 11S, las explosiones de 7 de julio en Londres o los ataques terroristas de París.
-
Usher's Island, Skerryvore, The California and District Pipe Band y A Roda forman parte del cartel programado para el Festival de Ortigueira 2017, que se celebra entre el 13 y el 16 de julio. Esta edición incluye una jornada de exaltación de la cultura y la música gallegas. El escenario Estrella Galicia se convierte en el escaparate de los máximos exponentes de la música celta a nivel internacional.
-
"Optimisma, pero no conformista". Así se muestra el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sobre la situación del gallego: el tema central de debate durante la celebración del Día das Letras Galegas que en esta edición de 2017 homenajea al escritor Carlos Casares. La manifestación convocada por "Queremos Galego" también reclamó el derecho a vivir en gallego "sin restricciones" y denunciando el retroceso del gallego en la enseñanza. La Real Academia Galega (RAG) cerró en Xinzo de Limia los actos conmemorativos del Día das Letras 2017.
-
El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno en el Salón Teatro de Santiago de Compostela de Os mortos daquel verán, una aproximación escénica a la conocida obra de Carlos Casares. Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte del elenco que le da vida a la rica galería de personajes que se despliega en el contexto del inicio de la Guerra Civil.
-
La Escuela Gallega -EGAP- organiza un homenaje al escritor Carlos Casares con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas el 17 de mayo. La promoción y la defensa de la lengua gallega son objetivos del trabajo diario de la Escuela Galega de Administración Pública que conmemora las el Día das Letras desde 1988.
-
"Rosalía de Castro. Cantos de independencia e liberdade (1837-1863)" es la primera parte de una biografía sobre la autora que aborda con un "enfoque novedoso" la vida de Rosalía de Castro desde su nacimiento hasta el año de presentación de Cantares Gallegos. Editada por Galaxia, "desmiente" a la Rosalía "afligida" y la "reconstruye" como una mujer formada y vital.
-
El BNG lanza un vídeo con el lema "Aos prexuízos, sácalles a lingua", con motivo de la conmemoración del Día de las Letras Galegas el 17 de mayo (17M) y propone crear un canal público específico para público infantil y juvenil. La Universidad de Vigo también conmemora el Día de las Redes Gallegas – Social Media Day 2017.