Noticias
-
El Conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, inauguró el miércoles en el Museo del Mar de Galicia en Vigo la mayor tienda propia de la marca Artesanía de Galicia y la primera en un espacio de la Xunta, un novedoso espacio en el que se pueden adquirir piezas de una treintena de artesanos de las cuatro provincias gallegas y que, segundo destacó al consejero, "es ya un referente en la comercialización y la promoción de la artesanía gallega".
-
La Secretaría Xeral para o Turismo da Xunta de Galicia, a través de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, está preparando una completa exposición sobre el Códice Calixtino que recorrerá desde el próximo mes de septiembre y durante 2013 diferentes ciudades españolas y extranjeras. Entre las españolas figurarán, por ahora, Madrid, León y Málaga. La exposición intenta satisfacer la enorme expectación causada por las vicisitudes del Códice Calixtino, desde su desaparición hasta su recuperación. Al tiempo, la muestra tendrá por objeto presentar Galicia como destino turístico.
-
El Arzobispado de Santiago tiene la intención de exponer la pieza original del Códice Calixtino en una muestra en el Pazo de Xelmírez sobre esta temática, aunque considera que lo adecuado es que permanezca en este lugar únicamente "unos días". Gallardón cree que las penas para delitos como éste son adecuadas.
-
El presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, compartieron protagonismo en el acto de entrega del Códice Calixtino a la Catedral de Santiago de Compostela que fue recuperado un año después de haber sido robado. Mariano Rajoy agradeció la "perseverancia" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para recuperar esta joya y ofreció "un chequeo" de Patrimonio Histórico. El arzobispo de Santiago dice que no se ahorrarán esfuerzos para custodiarlo.
-
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será quien devuelva el domingo 8 de julio a la Catedral de Santiago de Compostela el Códice Calixtino recuperado por la Policía un año después de que desapareciera. Responsables de la Catedral estudian cómo mejorar las medidas de seguridad pero rechazan que el libro se custodie fuera del templo y que se exhiba permanentemente.
-
Los técnicos del Museo de la Catedral estudian cómo exponer el Códice Calixtino una vez que vuelva al templo. El Cabildo le ha expresado el deseo de que el público pueda acudir a ver la joya del Archivo, desaparecida durante un año. El director desaconseja convertir en permanente la muestra, ya que es delicada y se podría deteriorar.
-
a Fiscalía de Santiago de Compostela interpone una denuncia contra Marina Castaño, viuda de Camilo José Cela, y contra el exgerente de la fundación con el nombre del premio Nobel de Literatura, Tomás Cavanna Benet, por un supuesto delito de malversación de caudales públicos, a raíz de la querella de una vecina de Padrón (A Coruña), donde tiene su sede la entidad cultural.
-
El creador Alfonso Sucasas (Goiás, Lalín, 1940), uno de los referentes de la pintura gallega y considerado uno de los últimos clásicos de esta disciplina en Galicia, falleció a los 72 años de edad en su domicilio, en Vila de Cruces (Pontevedra). El Ayuntamiento de Lalín decreta dos días de luto oficial.
-
Internacionalización y localismo: primeras figuras internacionales y las mejores voces gallegas se reúnen en A Coruña en el tradicional Festival de Ópera que celebra una especial edición conmemorativa del 60º aniversario de este certamen lírico, el más antiguo de España. La Consellería de Cultura de la Xunta apoya este evento destacando su calidad y su interés artístico que mantiene vivo el interés por la ópera.
-
El VII Festival Via Stellae programa 20 conciertos, cuatro más que en la pasada edición, pese a que el presupuesto público se ha reducido en un 75% -al pasar de 350.000 a 100.000 euros-, y los programadores han recurrido a la colaboración con entidades privadas. El barroco, aproximaciones a nuevos estilos como la fusión con el flamenco y músicos gallegos recorrerán hasta 6 escenarios.