Noticias
-
La segunda edición del Outono Rock Festival arranca el 29 de septiembre inundando Sangiago de Compostela de "rock&roll, soul y rythm&blues" con las actuaciones de Lala Brooks, cantante de The Crystals; Ray Collin's Hot Club y Bill Kirchen, entre otros. Estas sesiones se complementan con "allnighters", las conocidas las fiestas post-conciertos en los años 60.
-
Una muestra reúne en Santiago por primera vez las fotos más antiguas de Galicia, que datan del año 1858 y fueron realizadas en su mayoría con motivo de la visita de la reina Isabel II a la Exposición Regional Gallega celebrada en Compostela. Ésta es una serie de 19 fotografías hechas por el que considera el "olvidado" pionero de la fotografía gallega, Andrés Marcelino Cisneros.
-
Con el inicio del mes de septiembre comienza también el ciclo Espazos Sonoros 2012, un recorrido por el patrimonio arquitectónico de Galicia a través música, promovido por la Secretaría Xeral de Cultura de la Xunta de Galicia. Para favorecer el acercamiento a la música y al patrimonio cultural gallego, el ciclo propone diversos conciertos y actividades musicales en lugares de especial interés arquitectónico de las cuatro provincias gallegas, que se desarrollarán entre los meses de septiembre y de octubre.
-
El Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, reseñó hoy la reducción del abandono escolar conseguida en estos cuatro últimos años y la igualdad de oportunidades que ofrece el sistema educativo de Galicia pese a al actual contexto económico. El Conselleiro explicó además que, en el curso 2012/2013, "prácticamente uno de cada dos centros educativos de Galicia estará integrado en el proyecto Abalar, del que se beneficiarán más de 44.000 chicos," y que "más de 55.000 alumnas y alumnos están implicados en el Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras", a través de la red de 149 centros plurilingües y de las más de 2.300 secciones bilingües en colegios e institutos.
-
La Fundación Eugenio Granell celebra este año 2012 el centenario del nacimiento de Eugenio Fernández Granell. El artista nunca olvidó la ciudad de Santiago de Compostela, y, por eso, su Fundación celebra este evento mostrando su obra y también el importante y rico legado que forman los fondos de la Fundación, en diferentes sedes culturales de la ciudad; un proyecto que consiguió involucrar a las principales instituciones culturales de Galicia y de la ciudad de Santiago de Compostela.
-
El musical Galicia Caníbal, producido por Filmanova Invest y Estrella Galicia en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, comienza hoy una estadía de dos meses en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, donde permanecerá hasta el 28 de octubre para ofrecer un total de 68 funciones. Tras su gira gallega de verano, el público madrileño tendrá la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena que traslada al género musical la llamada "movida" gallega de los años ochenta a través de los éxitos de grupos como Siniestro Total, Os Resentidos, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales, entre otros.
-
O luns 20 de agosto faleceu Avelino Pousa Antelo, á idade de 98 años. O profesor, escritor, intelectual e activista nado en A Baña (A Coruña) foi incinerado onte pola tarde en Teo. Na actualidade era o presidente da Fundación Castelao e do Pedrón de Ouro. Avelino Pousa Antelo cursou 6 anos na Universidade Pontificia Compostelá, Maxisterio en Santiago, 2 cursos de Comercio en Lugo e Xerente de Cooperativas en Zaragoza. Afiliado ás "Mocedades Galeguistas", toma parte na propaganda do Estatuto de Autonomía de 1936. Agrarista e cooperativista, colabora coas sociedades agrarias barcalesas.En 1946, é bolsado á Misión Biolóxica de Galicia para prepararse para dirixi-la Escola Agrícola da Granxa Barreiros de Ortoá (Sarria) que comezou o 1 de xaneiro de 1948.
-
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria apoya la celebración de 23 festivales, 15 de música y 8 escénicos, a los que adjudicó una cuantía global de alrededor de 250.000 euros en ayudas a través de la nueva línea de subvenciones puesta en marcha este año por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (AGADIC).
-
El Museo del Castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo) expone, a partir de mañana, la olla castreña que sus especialistas llevan restaurando durante años de minucioso trabajo, a través de una muestra realizada por el equipo técnico del centro bajo la coordinación de su restauradora Carolina Pérez Pérez. El proceso de restauración de una olla castreña, nueva exposición temporal de este centro dependiente de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, servirá para dar a conocer a la ciudadanía un tipo cerámico muy habitual en el noroeste de la Península durante siglos, que se utilizó por lo menos entre el IV a.C. y el III d.C.
-
Los Museos Científicos Coruñeses se alían con otros doce recintos culturales del norte de España para buscar nuevos retos y convertirse en un gran altavoz de divulgación de la ciencia. La primera iniciativa que han puesto en marcha es la creación de una página común en Facebook donde publican sus principales actividades.