Noticias
-
Se presentó en Ourense la pieza audiovisual A Cidade: un videoclip que contó con la colaboración de la Xunta de Galicia para homenajear al autor de las Letras Galegas 2016, Manuel María. El proyecto vio la luz de la mano de la Editorial Galaxia y a través de un formato de libro-cedé que se incluyó en la gira del programa FalaRedes 2 con 15 conciertos en directo.
-
La Ciudad de la Cultura de Galicia homenajea a Valle Inclán el 17de diciembre en el último "Nexos" del año 2016 con un relatorio a cargo de la italiana Daniella Gambini, con motivo del 150º aniversario del nacimiento del escritor gallego. La sesión en el monte Gaiás se completa con el concierto que lleva por título "Fake": composición original inspirada en La Lámpara Maravillosa de Valle, que cumple ahora cien años.
-
El catedrático de Comunicación Audiovisual de la USC, José Luis Castro de Paz, comisiona el ciclo del CGAI en el que se conmemora el 150º aniversario del escritor gallego Valle-Inclán con una oferta de películas sobre el esperpento en el cine español. Los filmes de Edgar Neville Verbena (1941) y La torre de los siete jorobados (1944) abriren esta programación.
-
Hasta el 17 de enero de 2017, la Biblioteca de Galicia recorre la historia de las Irmandades da Fala con una exposición bibliográfica de más de 60 piezas, entre las que destacan manuscritos, dibujos y fotografías que habían pertenecido a Camilo Díaz Baliño. Previamente, se celebra entre el 17 y el 19 de noviembre, el simposio Repensando Galicia en el compostelano Museo do Pobo Galego
-
El festival Cineuropa proyecta el 17 de noviembre el film Metrópolis, dirigido en el año 1927 por Fritz Lang y con música del compositor alemán Gottfried Hupperttz. La Real Filarmonía de Galicia interpreta en directo la banda sonora original de este filme mudo, bajo la batuta del director andaluz Manuel Coves. El film y las partituras fueron cedidas por el European Filme Philarmonic Institute.
-
La académica, periodista y catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidade de Santiago de Compostela, Margarita Ledo Andión, recibe en Láncara el XV Premio Ramón Piñeiro "Facer País" en reconocimiento a su trayectoria de compromiso por Galicia, por la lengua y la cultura.
-
El grupo Maureen Choi Quartet, una formación liderada por la violinista y compositora estadounidense Maureen Choi y de la que también forman parte Daniel García (piano), Mario Carrillo (contrabajo) y Michel Olivera (batería), ofece un concierto en colaboración con la Asociación de Intérpretes e Executantes aienrutaJAZZ y con la Asociación EscobiJAZZ.
-
El Encuentro Galicia & Xapón presenta una selección de quimonos y de trajes tradicionales gallegos. La Dirección General de Comercio colabora con Turismo de Galicia para promover el Camino de Santiago y la artesanía gallega en el Japón. Lucieron quimonos de Noriko Hashizume y trajes gallegos de Bulideira.
-
El 97,5% de los chicos y chicas gallegos de entre 16 y 24 años acceden habitualmente la Internet y, en su práctica totalidad, emplean la red para, entre otras variables, "leer o descargar noticias de periódicos y revistas", según el informe A comunicación en Galicia 2015 que se presentó en el Consello da Cultura Galega (CCG).
-
El alcalde de Santiago, Martiño Noriega, inauguró la 30ª edición de Cineuropa, en un acto en el que también participó el director del festival, José Luis Losa. Complementando la ceremonia inaugural, presentada por Moncho Leemos, el público asistió a la proyección del film Él ciudadano ilustre, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.