Noticias
-
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC, en colaboración con la Fundación Caixa Galicia, la Secretaría Xeral de Comunicación y el Consello da Cultura Galega, promueve la exposición Galicia pola radio: a historia falada (1933-2008) que reivindica el valor de la divulgación y de la conservación del patrimonio radiofónico gallego de los últimos 75 años.
-
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge el 6 de marzo el estreno de la obra As dunas. Un montaje del Centro Dramático Galego (CDG) sobre un texto de Manuel Lourenzo dirigido por Quico Cadaval. Ambientada en A Mariña luguesa, esta comedia retrata la especulación urbanística, la corrupción, el amor y el desamor.
-
La Fundación Caixa Galicia en A Coruña acogió la presentación de Desde el informalismo a lo multicolor, la primera exposición del ciclo Miradas, en el que cuatro de los comisarios más importantes de España analizan los fondos plásticos de la entidad en su 20 aniversario. Las cuatro muestras recorrerán Galicia con obras de autores españoles y portugueses de la segunda mitad del siglo XX.
-
Hasta el 3 de mayo la Fundación Pedro Barrié de la Maza exhibe en Vigo un total de 140 piezas de diseño holandés recogidas bajo el título genérico: Diseño holandés. En la calle como en casa. Binnen/Butten. La exposición está organizada en colaboración con la Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad) y promovida por la Embajada de los Países Bajos en España y la Fundación Premsela.
-
El sector escénico gallego cuenta ya con su primer convenio de actores de teatro, que a partir de ahora regulará las condiciones laborales de la profesión. El convenio queda definido a partir del texto acordado por los sindicatos CCOO, CIG, UGT, de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, de la asociación Escena Galega, y Agadic.
-
Los cursos promovidos por la Xunta de Galicia son gratuitos, tienen una duración de 75 horas y el número de asistentes oscilará entre 20 y 30. Podrán solicitar estas jornadas de formación las entidades gallegas radicadas en el exterior o los ciudadanos que viven fuera de Galicia y tienen interés por conocer la cultura y la lengua gallegas.
-
El espectáculo Terrat Pack, que reúne por primera vez en un mismo escenario a cuatro conocidos cómicos de la televisión como Andreu Buenafuente, Jose Corbacho, Jordi Évole y Berto Romero, llega al Palacio de la Ópera de A Coruña los días 6 y 7 de marzo, a las nueve de la noche, para ofrecer humor.
-
La I Muestra de Artesanía de Galicia (MOA), que se celebra en A Coruña entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, apuesta por la promoción integral del sector artístico y se complementa con una agenda cultural en la que participan la compañía Nova Galega de Danza, el grupo Nordestinas y la gaiteira Susana Seivane, entre otros.
-
La muestra fotográfica Roma-Santiago/Santiago-Roma, itinerante por ciudades italianas, españolas y francesas, permite realizar un recorrido visual por los puntos fundamentales del Camino que une las dos Ciudades Santas. La exposición, promovida por el Xacobeo, permanece abierta en el Pazo de Xelmírez, en Santiago de Compostela, hasta el 22 de marzo.
-
El actor norteamericano de origen gallego Martin Sheen y su hijo, el también actor, director y guionista Emilio Estévez, han presentado al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, un proyecto de película de ficción que tendría como eje argumental el Camino de Santiago. La película estaría protagonizada por Sheen y el rodaje está previsto que se desarrolle en Santiago y la costa gallega antes del verano.