Noticias
-
Diez documentos sonoros con fragmentos de entrevistas, reflexiones, programas radiofónicos e intervenciones parlamentarias protagonizadas por Ramón Piñeiro pueden ser reproducidas y descargadas desde la web institucional del Consello da Cultura Galega (CCG). El acceso web permite recuperar la voz del primer presidente del CCG (1983-1990) y a quien la Real Academia Galega dedica este año las Letras Galegas.
-
La literatura gallega atraviesa un «periodo floreciente», afirmó a Efe el escritor Xosé Neira Vilas, que celebra su 80 cumpleaños con un homenaje por parte de diversas autoridades e intelectuales. Para Neira Vilas, la producción literaria en gallego «pasa por una momento muy bueno, sobre todo la narrativa. No daré nombres, pero hay importantes autores algunos que han cruzado las fronteras de Galicia y han conseguido publicar sus obras en varios idiomas».
-
El quinteto humorístico argentino Les Luthiers inicia el 18 de marzo en A Coruña su gira por Galicia con el estreno del espectáculo Los Premios Mastropiero. Les Luthiers presentan hasta el día 21 este espectáculo en el Coliseum de A Coruña, que luego llevarán a Vigo, ciudad en la que ya están agotadas las entradas. En este nuevo espectáculo el quinteto argentino presenta un nuevo instrumento, el alambique encantador.
-
Alegando "motivos profesionais", a concelleira non electa do concello vigués, Elena Maure, do Bloque Nacionalista Galego, que ostentaba as competencias de Patrimonio Histórico, ven de renunciar ó seu cargo, segundo anunciou en rolda informativa. Indicou que pretende participar en procesos de selección de persoal para traballar na Administración polo que -aínda estimando que non era incompatible- decidiu deixar o seu cargo.
-
Tres libros y dos CDs recuperan informaciones, almanaques literarios y colaboraciones en periódicos y revistas de la época de destacadas personalidades de las letras gallegas como Blanco Amor, Otero Pedrayo, Vilar Ponte, Cabanillas o Amado Carballo. Las investigaciones permiten la recuperación y puesta en valor de cabeceras con un papel destacado entre los emigrantes, como Céltiga.
-
La película Os mortos van á presa, del director Ángel de la Cruz, es la favorita en la VII edición de los premios Mestre Mateo con 19 nominaciones en 15 categorías distintas, entre ellas, mejor largometraje, dirección, guión e intérpretes femenina y masculino. Sus competidoras en la categoría de mejor película son A noite que deixou de chover, de Alfonso Zarauza; Pradolongo, de Ignacio Vilar; y Un conto para Olivia, de Manane Rodríguez.
-
El líder del PPdeG y futuro presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, planteó la necesidad de empezar a organizar el próximo Xacobeo 2010, una cita que se propone "aprovechar" para, por un lado, proyectar en el exterior "la Galicia abierta del siglo XXI" y, por otro, incrementar la actividad económica.
-
El filólogo nipón Takekazu Asaka, profesor de Filología Románica en la Universidad de Tsudajuku, presentó en Santiago la publicación, de mano de la editorial DTP Publishing, de una edición bilingüe, en gallego y japonés, de la obra iniciática del Rexurdimento gallego, los Cantares Gallegos de Rosalía de Castro.
-
El Teatro Principal de Santiago de Compostela acoge hasta el 13 de marzo un Ciclo de Cine Galego, en el que se proyectan quince piezas audiovisuales contemporáneas hechas en Galicia. El evento, copatrocinado por la Diputación de A Coruña, incluye la proyección de un largometraje, ocho cortos, cuatro documentales y dos videoclips.
-
El fotógrafo coruñés Xosé Abad muestra la evolución y los cambios experimentados por las mujeres gallegas en los últimos años a través de la exposición (m)2. Una muestra que se exhibe hasta el 30 de marzo en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña con motivo del Día Internacional de la Mujer.