Noticias
-
Untitled_ I wil be there when you die’ de Alessandro Sciarroni, presenta una práctica coreográfica y performativa que reflexiona sobre el paso del tiempo a través de una interpretación que explora el arte circense de los malabares. El montaje italiano forma parte de la oferta de Escenas do cambio que incluye un homenaje al objeto-carta y al correo postal, con un montaje mexicano.
-
Ana Bustorff y Rui Madeira interpretan este montaje dirigido por el brasileño Eduardo Tolentino, a partir de la obra de Jeffrey Hatcher sobre una presunta detención de Picasso por los nazis durante la ocupación de París. La formación teatral lusa, que conmemora su 35º aniversario, regresa a Compostela en el marco del programa de colaboración entre el Centro Dramático Galego (CDG) y Portugal.
-
Los manifestantes que recorrieron el centro de Santiago de Compostela en defensa del uso del gallego y en contra de la política lingüística de la Xunta de Galicia, consideran al Gobierno gallego culpable del descenso social del idioma, según las cifras. PSdeG, AGE y BNG reivindican la utilización del gallego como lengua oficial y reclaman al Gobierno de Feijóo que abandone los "ataques" a los defensores de esta política. El presidente de la Xunta anima a utilizar el gallego y asegura que su Gobierno trabaja por frenar la caída del uso registrada en los últimos años.
-
El éxito del cine gallego en la edición de los Goya 2015 tiene dos nombres propios: el de los actores Nerea Barros (compostelana) y Javier Gutiérrez (ferrolano), premios a mejor actriz revelación y mejor actor protagonista por sus interpretaciones en La isla mínima. Ni La tropa de trapo, ni Sangre de unicornio ni A Esmorga consiguieron sus galardones.
-
Un camino de estellas a la eternidad es el título de la muestra fotográfica itinerante del atista José Luis Pardo Caeiro que descubre la ciudad de Santiago de Compostela a través de imágenes nocturnas. Se exhibe en la Biblioteca Ánxel Casal y se completa con un catálogo editado por Espacio Cultura. La exposición ofrece una visión tranquila y acogedora de la capital.
-
Filmanova, Portocabo, Artemática, Frida Films, Ladybug Films, Matriuska Producciones, Pela del Álamo Productora, Sun Lúa y Verve Audiovisual presentan sus productos en Alemania, en el European Film Market de Berlín: el mercado de cine que se organiza paralelamente a la Berlinale. Agadic y el Cluster Audiovisual de Galicia apoyan esta presencia a través de la marca "Audiovisual from Spain".
-
Producido por la gallega Eme2 y la vasca Tanttaka, el espectáculo O crédito es uno de los 26 montajes cofinanciados a través de las ayudas de Agadic para la actividad escénica. Se trata de una adaptación que ha estado más de 12 meses en cartelera en Barcelona y Madrid y que narra la historia de un hombre que pide un crédito bancario con su honor como único aval.
-
El pianista Miguel Granero, y Rafa Durán como maestro de ceremonias, acompañan al monologuista lucense Javier Varela en su nuevo espectáculo "Un momento duro de ahora... 5 pesetas de las de antes", que presenta en el Salón Teatro los días 5 y 6 de febrero. El autor afirma que se trata de un esepctáculo “intenso, divertido e con moito humor”.
-
Bobas & Galegas. Mofa e Befa no Século de Ouro. Así se titula el nuevo espectáculo del dúo cómico integrado por Evaristo Calvo y Víctor Mosquera que se estrena en el Teatro Principal de Santiago de Compostela entre el 4 y el 7 de febrero. El montaje, dirigido por Quico Cadaval, mezcla teatro clásico y contemporáneo en una producción compleja que lleva las capacidades del actor al límite.
-
En la presentación de la declaración institucional y reivindicativa "O galego dá vida, pola vida do galego", el presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xesús Alonso Montero, apela a un consenso de las fuerzas políticas gallegas para poner encima de la mesa un "nuevo impulso" que evite "el desahucio del gallego de su propia casa, Galicia". La Xunta de Galicia, a favor de la RAG.