Noticias
-
A historia en letras, en homenaje al historiador y escritor Xosé Filgueira Valverde a quien se dedica el Día das Letras Galega 2015, es el lema de las Ferias del Libro de Galicia que arrancan en abril con la primera cita en Pontevedra. En la presentación del calendario se dieron a conocer las 12 localidades en las que se presentarán las novedades editoriales.
-
La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y la Federación de Cineclubes de Galicia (Feciga) suscribieron un acuerdo para financiar el apoyo institucional a un programa de ciclos y semanas de cine en una docena de entidades asociadas durante el año 2015. La aportación económica será de 24.000 euros para impulsar la difusión y creación de públicos para el cine.
-
Xardín Suspenso es el título de la obra escrita por el dramaturgo portugués Abel Neves, que dirige Cándido Pazó, y que es el resultado de la colaboración bilateral entre el Centro Dramático Galego (CDG) y el Teatro Nacional Dona María II de Lisboa (Portugal). Xardín Suspenso, que permanece en cartel hasta el 29 de marzo, narra una historia trágica del "no puede estar pasando".
-
La Academia Gallega del Audiovisual ha hecho pública la lista de los nominados a la edición de 2015 de los Premios Mestre Mateo. La película A Esmorga, adaptación de la novela de Blanco Amor, parte como la más votada con 16 candidaturas, seguida del largometraje Os Fenómenos, con 11 nominaciones. La serie de TVG Serramoura también está entre los finalistas de 9 categorías.
-
El Centro Coreográfico Galego participa en el programa TRC Danza que complementa el programa del Teatro Rosalía de Castro de A Coruña como socio en actividades de difusión por la ciudad. La unidad de producción de Agadic acoge, además, una acción formativa a cargo de la compañía Proyecto Titoyaya, dentro del apartado Programación Expandida para conectar con la ciudadanía.
-
La responsable de Turismo de la Xunta de Galicia, en su comparecencia parlamentaria, defendió el videoclip de la canción "Noche y Día", producido por Enrique Iglesias, dado que en una semana alcanzó casi dos millones de visitas, lo que supone una intensa campaña de publicidad para Galicia. El BNG, por el contrario, denuncia el "despilfarro" de dinero público.
-
Las obras ganadoras del II Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, reunidas en dos publicacionesSituar a Galicia en el circuito internacional de la fotografía y promover en esta disciplina nuevas creaciones en lenguaje contemporáneo, son los principales retos del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, convocado en el marco del Festival Outono Fotográfico. En la presentación de las publicaciones que recogen las obras ganadoras se destacó la oportunidad de favorecer nuevas propuestas en el discurso fotográfico actual.
-
Artús Rei, Raquel Fernández y María Costa interpretan el montaje dirigido por Pedro Fresneda a partir de un texto de creación propia que pretende ser un expositor de inquietudes sociales, separando los contenidos argumentales de las experiencias de los personajes. Antes de iniciar la gira por 15 escenarios de España y México, "Las calles corrían por las calles" se estrena en el Teatro Ensalle de Vigo.
-
Cuando se cumplen 57 años del que fue el último discurso del escritor e intelectual gallego como catedrático, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) homenajea a Ramón Otero Pedrayo por su compromiso con la educación, la lengua y la cultura gallegas. La USC destaca ese último discurso por ser el primero en su lengua materna, el gallego, y de forma "espontánea".
-
Incorporando la Ciudad de la Cultura como espacio singular en la capital de Galicia, el IX Festival de Músicas Contemplativas Camiños.... pretende unir tradición, música y arquitectura entre el 27 de marzo y el 5 de abril, a través de 17 conciertos que acercarán a Compostela países como Turquía, Algeria o la India.