Noticias
-
Del 3 al 12 de julio, las Ferias del Libro de Galicia 2015, promovidas por la Federación de Librerías de Galicia y por la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, llegan a Vigo con la producción editorial más reciente y con más de 50 actividades alrededor del libro y de la lectura para todos los públicos. La escritora Vigo Ledicia Costas pregona con la música de Xardín Desordenado.
-
El 4 de julio se celebra el pleno de la Real Academia Galega (RAG) en el que se decide el nombre de la persona que será homenajeada con las Letras Galegas en 2016. Xela Arias Castaño, Ricardo Carballo Calero y Manuel María son los candidatos que han logrado reunir los avales necesarios y entre los que se adoptará la decisión de cara al próximo 17 de mayo.
-
Elaboración de instrumentos musicales, origami, reciclaje, presentación de platos gastronómicos, de una pieza colectiva de patchwork, demostraciones en vivo de oficios, exposición y venta de productos artesanales y alimentarios de calidad, showcookings, formación especializada para artesanos, música y talleres públicos centran el IV Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular.
-
La Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi) y la Asociación Galega de Editores (AGE) colaboran con la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) en la puesta en marcha del programa "Firma e Filme" para promocionar la adaptación audiovisual de la literatura gallega. Se pueden presentar proyectos hasta el 18 de junio.
-
La compañía compostelana Redrum se despide de los escenarios con las dos últimas funciones de su espectáculo Amor flexible. El Salón Teatro de la capital gallega acoge los días 5 y 6 de junio las representaciones de la comedia de enredo sobre las relaciones de pareja a través de los siete pecados capitales, y protagonizada por Mela Casal, Tamara Canosa y Guillermo Carbajo.
-
El director del Igape destacó la innovación en formatos televisivos y la apuesta por la incursión en mercados exteriores de la empresa audiovisual coruñesa Portocabo que fue premiada en la Berlinale. Un ejemplo de la internacionalización de su producción es la serie Luci, vendida para su adaptación en Estados Unidos, tras su emisión en la TVG, o The Avatars en Disney Italia.
-
Televisión de Galicia, A Contracorriente Films y la Xunta de Galicia colaboran en el doblaje a gallego de la comedia británica O noso último verán en Escocia que se estrena en 14 cines de 8 locallidades para fomentar el consumo en gallego de productos culturales internacionales. La película fue doblada y mezclada por un equipo de más de 20 profesionales de Cinemar.
-
La Filmoteca de Galicia (CGAI) e IB Cinema colaboran en la organización de dos sesiones que recuerdan los inicios del cine en color que, con el paso del tiempo, se convertiría en el sello de calidad fotográfica más utilizado en Hollywood. Toll of the Sea, primer largometraje filmado en Technicolor, y Navidades Blancas, primera realizada en Vista Visión, centran este homenaje previo a la sección Off Galicia.
-
La Fundación Luis Seoane de A Coruña acoge la primera sesión de la nueva programación del ciclo "Do audible" que presenta un viaje por la música contemporánea a través de "Ciudades invisibles", con una propuesta de diálogo con otros campos de expresión a partir del libro de Italo Calvino. Vertixe Sonora Ensemble, el divulgador y compositor Fernando Palacios y la formación 4+1 Piano Ensemble protagonizan esta actividad cultural.
-
Frida Films, junto con la catalana Promo Allanda y Avalon, produce el filme de Nely Reguera: María (y los demás). La película se rueda íntegramente en Galicia durante cuatro semanas y reúne a un elenco gallego de cuatro actores que se ponen a las órdenes de la directora que debuta al frente de un largometraje.