Cerca de 1.200 jóvenes participan en los primeros turnos del programa europeo Erasmus + Juventud en Acción

Galicia, según los datos de participación en el programa europeo Erasmus+: Juventud en Acción, es una de las más activas, tanto en el número de proyectos presentados y aprobados, como en los fondos recibidos de la Unión Europea. Galicia se sitúa, de este modo, en el grupo de comunidades más activas en cuanto a la participación de jóvenes en programas de movilidad y aprendizaje no formal.
En el 2014, en los tres turnos del programa, fueron aprobados en Galicia un total de 43 proyectos con un presupuesto total de 920.781 euros.
Erasmus+: Juventud en Acción se estructura en tres acciones clave: movilidad de las personas por motivos de aprendizaje; cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas; y apoyo a las reformas de las políticas.
La acción de movilidad de las personas por motivos de aprendizaje diferencia dos modalidades: la movilidad de jóvenes a través de proyectos de intercambios juveniles y Servicio Voluntario Europeo; y la movilidad de las personas que trabajan en el campo de la juventud a través de proyectos de formación e intercambios de buenas prácticas.
En las dos primeros turnos del 2015 fueron aprobados 29 proyectos de movilidad de jóvenes y 2 proyectos de movilidad de trabajadores en el ámbito de la juventud.
La acción de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas financia proyectos de asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud. En esta acción, en las dos primeros turnos de 2015 fueron aprobados 3 proyectos.
Por último, el apoyo a las reformas de las políticas fomenta el diálogo estructurado entre jóvenes y chicas y responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la juventud. En esta acción clave, en las dos primeros turnos del 2015 se aprobaron 2 proyectos.
Certificados de la experiencia
La Comisión Europea reconoce la experiencia y conocimientos adquiridos a través de la educación no formal durante el desarrollo de los proyectos financiados por Erasmus+: Juventud en Acción, mediante el certificado Youthpass.
Asimismo, al amparo de la orden de la Consellería de Trabajo y Bienestar, del 26 de febrero de 2015, de la participación en el programa Erasmus+: Juventud en Acción se deriva el derecho a la expedición del certificado de educación no formal en materia de juventud, certificado a través del que se le da visibilidad al aprendizaje no formal adquirida y se convalidan las competencias asumidas, contribuyendo así a la mejora de las posibilidades de empleo de la juventud gallega.
R.