Noticias
-
La Ciudad de la Cultura le pone banda sonora a este fin de semana prefestiva con tres nuevas citas de "Atardecer no Gaiás", el ciclo de música y cine al aire libre del verano. El "Atardecer en el Gaiás" arrancará el jueves con los gallegos "Cuerpo Astral", formado por Luna Gándara (voz), Vanesa Castro (voz) e Iñaki López (música y voz). Con una puesta en escena que combina las artes del teatro y la perfomance, "Cuerpo Astral" fusiona clásicos tradicionales con las últimas tendencias, desde lo latino a la copla o el hip hop.
-
De la misma manera que las Irmandades da Fala irradiaron su acción desde A Coruña, la exposición "Saúde e Terra, irmá(n)s!" que conmemora su centenario comienza ahora en Vigo a recorrer el país, después de ser inaugurada en A Coruña y Santiago. La muestra está promovida por el área de Cultura de la Diputación de A Coruña, la Real Academia Galega y el Museo do Pobo Galego y cuenta con la colaboración del área de Cultura de la Diputación de Pontevedra. Este jueves día 10, a las 11.30, se inaugurará en la Fundación Barrié, en Vigo, la exposición conmemorativa del centenario de las Irmandades da Fala, "Saúde e Terra, irmá(n)s!".
-
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria estudiará la catalogación de la Ruta Padre Sarmiento en la categoría de Vía Cultural, nueva figura de protección patrimonial establecida por la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia.
-
irmas y presentaciones de obras, cuentacuentos, recitales y diversos talleres centran la oferta de esta cita cultural en la que participarán autores y autoras como Luz Pozo, Alegría Costas, María Solar, Miguel Ángel Fernán Ver y Teresa Moure. Viveiro, Foz y Monforte de Lemos son las próximas paradas de las Ferias del Libro de Galicia en 2016.
-
La actividad de cuentacuentos inspirada en la obra tocaya del crucense más universal busca poner en valor a transmisión oral y la lengua como patrimonio inmaterial por medio de historias atesoradas en el imaginario colectivo de pueblos de los cinco continentes. Se trata de una de las tres actividades lingüísticas que llegarán a 59 ayuntamientos en el marco del nuevo programa Galicia culturea.
-
La Universidade de Vigo y la Fundaçao José Saramago ponen oficialmente en marcha la I Cátedra Internacional José Saramago que arranca sus actividades con una base de datos sobre la obra del autor, un coloquio, la edición de un libro y unas jornadas divulgativas. La idea de esta iniciativa surge en el año 2014 y su objetivo es promover la cooperación científica, lingüística, educativa y cultural.
-
Seis largometrajes de ficción, dos documentales de cine y otros tres televisivos, tres cortometrajes, una miniserie de ficción y una serie de animación infantil conforman el total de 16 obras audiovisuales presentadas por 15 empresas que reciben casi dos millones de euros de las ayudas públicas distibuidas a través de Agadic para la producción y la coproducción de obras gallegas.
-
A Coruña se transformará en el mes de agosto para acoger una nueva edición del Festival Noroeste Estrella Galicia. Una cita musical única en España, que ofrece un atractivo programa de conciertos gratuitos al aire libre y que cada año reúne a una media de 70.000 personas, según la organización.
-
La Xunta y la Real Academia de Gastronomía Española presentan el libro Alta Cocina Gallega que aborda las materias primas y productos más representativos de Galicia, comidas tradicionales, un capítulo sobre el vino de la tierra y las recetas propuestas por 14 grandes cocineros. Galicia dispone 5.300 restaurantes, de los cuales 59 son Q de Calidad Turística y 13 son Estrella Michelín.
-
La hemeroteca de periódicos donados está compuesta por 125.000 ejemplares de las principales cabeceras de Galicia, algunas de ellas ya desaparecidas cómo La Peneira, El Pope, El Litoral o Galicia Viva, entre otros. Parte de los documentos donados también se incorporan a la Biblioteca Digital Galiciana y, a través de ella, a la Biblioteca Digital Europea, Europeana.