La Xunta pone en valor la intensa labor de promoción y defensa de la lengua gallega llevada a cabo por Carlos Casares

En su intervención, el vicepresidente de la Xunta destacó la figura de Casares cómo uno de los más grandes protagonistas de la literatura reciente, y elogió el trabajo que realizó a lo largo de toda su vida en defensa del uso del gallego, y muy especialmente, su trabajo para promover el uso de la lengua entre los más jóvenes.
Finalmente, Sonia Rodríguez-Campos quiso destacar la deuda de los gallegos con Carlos Casares por su participación activa en la política gallega en los años de transición y comienzos de la democracia, implicándose en la reivindicación de la autonomía para Galicia y en la andadura inicial de las instituciones de autogobierno. Destacó su esfuerzo para la redacción y aprobación de la Ley de normalización lingüística en el año 1983 y de la Ley de creación del Consello da Cultura Gallega.
La EGAP conmemora esta fecha desde el año 1988. Su celebración va más allá del deber legal de la difusión y normalización del idioma gallego recogida en la ley de creación del centro, que tiene entre sus objetivos promover el uso del gallego dentro de la administración pública, sino que se realiza desde el convencimiento de que la promoción y la defensa de la lengua gallega deben ser objetivos intrínsecos al trabajo diario de la institución.
El acto literario dedicado a Carlos Casares siguió con la lectura de fragmentos literarios del por parte del escritor y articulista Xosé Carlos Caneiro a los que el cantautor Emilio Rúa les puso música.
R.