Noticias
-
El Ministerio de Cultura concede al catedrático de filosofía gallego Agustín Fernández Paz el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 20.000 euros, por su obra O unico que queda é o amor, editada por Xerais en gallego y en español por Anaya.
-
La Universidad de Birmingan, a raíz de una iniciativa del Departamento de Estudios Hispánicos, acoge desde el 27 de octubre una exposición sobre Camilo José Cela y su obra, que se completará con una jornada de conferencias destinada a difundir la figura del Nobel entre los universitarios del Reino Unido.
-
La Fundación Laxeiro mantiene negociaciones con el Museo Reina Sofía para la organización de una muestra del pintor gallego, según reveló el secretario ejecutivo de la institución con sede en Vigo, Carlos García Suárez, quien explicó que el proceso va "más lento" de lo que le gustaría aunque se está "manteniendo el pulso".
-
El ballet de la Fundación Julio Bocca de Argentina presenta el jueves 23 de octubre, en el Centro Cultural Caixanova de Vigo, su espectáculo Estrellas en danza, con un elenco de bailarines encabezado por Igor Yebra, Cecilia Figaredo y Hernán Piquín. Como primicia en España, el ballet interpretará la pieza Bésame, con coreografía de Ana María Stekelman.
-
La película de animación de la productora gallega Dygra Films, El Espíritu del bosque, ha sido seleccionada para el XVII Festival de Washington de cine medioambiental donde competirá en marzo. Presentada en septiembre, es la tercera película de animación de la empresa gallega y cuenta con las voces de Anjelica Huston y Ron Perlman, entre otras.
-
En un acto celebrado en el Teatro Colón de A Coruña, S.M. El Rey de España, acompañado de la Reina Sofía, entregó las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes a veinte personalidades que, con su labor, "despiertan nuestra admiración, incentivan nuestra sensibilidad y estimulan nuestra inteligencia". Entre los galardonados figuran los gallegos Luz Casal y Roberto Verino.
-
La obra Primeiros Diarios Galegos (1808-1809), editada en cuatro volúmenes por el Consello da Cultura Galega y con la colaboración de la Secretaría Xeral de Comunicación, muestra los orígenes de la prensa gallega y sirve para conocer la relación que se establece desde hace años entre medios de comunicación y poder.
-
El XIII Festival de Cine de Ourense levanta el telón con una gala inaugural que supondrá el arranque para la proyección de 300 filmes y la celebración de actividades centralizadas este año en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas hasta el 18 de octubre.
-
La actividad audiovisual, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se enmarca en el Festival Amal promovido por la Fundación Araguaney. El curso de análisis de documentales árabes se interpreta como un paso para acercar culturas y con el objetivo de superar los tópicos.
-
El Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge hasta el 1 de febrero de 2009 la exposición Marxes e mapas. A creación de xénero en Galicia, integrada por la obra de 26 mujeres artistas con una década de actividad y pertenecientes a las nuevas generaciones. Se trata de un conjunto de miradas alrededor de un mapa creativo de los años 90.