Noticias
-
Fernando Botero. Abu Ghraib-El Circo contrapone la fiesta del circo con la pesadilla de las torturasLa Casa das Artes de Vigo acoge hasta el 1 de febrero de 2009 la muestra integrada por 95 obras en las que se contrapone la "fiesta y el aspecto lúdico" del circo, con la "pesadilla, horror y destrucción" de las imágenes de tortura en la prisión de Abu Ghraib, en Irak.
-
Producido por Ficción Producciones, el documental Cantos rodados es un grito a favor de la integración social de los disminuidos psíquicos a través de la divulgación de la experiencia del taller de musicoterapia impartido por el centro de integración San Xerome Emiliani de A Guarda (Pontevedra), y del que surge la banda Xerock.
-
Como complemento de las actividades programadas en el congreso Galicia pola Radio. Desde os anos trinta á actualidade, el periodista Luis del Olmo ofreció una conferencia en Santiago de Compostela en la que, además de hacer un recorrido por su trayectoria profesional, denunció la falta de libertades que existe en algunas emisoras radiofónicas "capitaneadas por despachos de empresarios".
-
El proyecto Galicia pola radio. Desde os anos trinta á actualidade arranca con la celebración de un congreso que hasta el 8 de noviembre reúne a las figuras más destacadas de la radio en Galicia por la que se hace un exhaustivo repaso tanto desde el panorama profesional como desde el punto de vista de la investigación. Se completará en 2009 con la exposición O son da radio.
-
El escenario es el Espazo Anexo del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo y el artista, Suso Fandiño, que se incorpora a la larga lista de creadores que han tenido como musa los vehículos Citroën, en la que figuran nombres como Pablo Picasso, Julio Cortázar, Francisco Umbral o Hergé.
-
La capital de Galicia acoge entre el 3 de noviembre y el 3 de diciembre la XXII edición de Cineuropa que concede uno de sus premios al director Pablo Trapero. El galardón se entrega en una gala el 19 de noviembre, coincidiendo con la proyección de Leonera.
-
Tres intérpretes de primer nivel mundial participan en el Ciclo de Pianistas Ángel Brage, que se desarrolla en los próximos meses en Santiago de Compostela a través de tres conciertos, el primero de ellos el sábado, 1 de noviembre en el Auditorio de Galicia.
-
La música gallega participa en el Womex, la mayor feria internacional de las denominadas "músicas del mundo", que se desarrolla hasta el 1 de noviembre en Sevilla. Galicia está presente mediante la actividad promocional, un stand propio y conciertos promovidos al amparo de la marca Galician Tunes.
-
El Ayuntamiento y Expocoruña organizan el 25 de noviembre el proyecto Mulleres: Arte+Parte: un programa que incluye las actuaciones de Nadadora, Emma Pollock, Dorian o Dead Pixels, entre otros. Es una iniciativa artística y cultural cuyo objetivo es ofrecer «un homenaje diferente a la mujer, reivindicando una igualdad real».
-
Lugo será la capital mundial de la magia del 3 al 8 de noviembre: la ciudad reunirá en el VI Festival Internacional Lugomáxico a magos de la talla de Jorge Blass, Mag Lari o Mad Martin. Ilugsión será este año la palabra mágica que obligará a los magos a realizar un juego ante quien la pronuncie.