La Fundación Cela renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo Ferrocarrileiro en sus instalaciones de Iria Flavia

Esta medida está vinculada con el acuerdo firmado en mayo de 2016 entre la Fundación y el hijo del Nobel, Camilo José Cela Conde, para la ejecución de la sentencia por derechos de legítima del mismo, por lo que se le entrega la Casa nº 8 –donde se sitúa el Museo Ferrocarrileiro ‘John Trulock'– y un total de veinte una obras de arte.
Así, por acuerdo de las partes, la entrega del material referido en el acuerdo se retrasaba por un plazo de diez años, pudiendo Camilo José Cela Conde solicitar su recuperación en cualquier momento. Durante este período los bienes permanecerían en la Fundación con el propósito de que se habían podido destinar al cumplimiento de los fines fundacionales.
Recientemente, el propio Cela Conde solicitó a la Administración autonómica la entrega inmediata de los bienes que por ley le corresponden y desde la Xunta se procedió a cumplir con el acordado. Hace falta aclarar que estas obras de arte, si bien tienen un alto valor patrimonial, no afectan a la integridad de la colección ni a ninguno de los aspectos claves del proyecto museístico en el referente al el legado intelectual, literario, cultural y humano de Camilo José Cela.
En la misma línea, y para no perder una instalación museística muy querida en la comarca, la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela negoció un nuevo Convenio con la Fundación de Ferrocarriles Españoles para la integración de la mayor parte de los fondos ferroviarios que se encuentran en el Museo Ferrocarrilero “John Trulock” dentro del propio Museo Camilo José Cela que también gestiona a la entidad.
Con esta medida la Fundación Pública cumple, su vez, con una reclamación histórica del Ayuntamiento de Padrón e integrará dentro del Museo Camilo José Cela un espacio específico en el que dar a conocer la historia del ferrocarril en Galicia muy vinculada tanto a la villa que vio a nacer al escritor como a la figura del abuelo de Camilo José Cela, John Trulock.
La entidad aprovechará esta oportunidad para remodelar y mejorar el recorrido museográfico de Iria Flavia –una vez finalizados los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento del premio Nobel– modernizando tanto el continente como el contenido del Museo, adaptándolo a los nuevos públicos, permitiendo la visita libre y fomentando el uso de las nuevas tecnologías, lo que permitirá un nuevo acercamiento a la figura del escritor cien años después de su nacimiento. En concreto, estas actuaciones permitirán renovar el sistema de seguridad de las distintas salas y espacios expositivos y eliminar las humedades presentes en diversas salas, acometiendo una solución para las humedades por capilaridad de la piedra.
Para la realización de todos estos trabajos a entidad padronesa cerrará a sus puertas a partir de la semana que viene y prevé la apertura de sus nuevas instalaciones de cara a finales de este año 2017.
R.