Noticias
-
Se trata de los manuscritos originales de las novelas El asesinato del perdedor (1994), La cruz de San Andrés (1994) y Pabellón de reposo (1943). Esta colección busca facilitar el acceso a estudiosos e interesados a un legado considerado único en la historia de la literatura.
-
Entre los actos previstos figura un concierto de la cantante María Dolores Pradera que se celebra el día 30 de noviembre en el Auditorio Municipal Gustavo Freire. El Ayuntamiento destaca el valor de la Muralla como emblema de la ciudad en el exterior.
-
La muestra fotográfica refleja los aspectos positivos de la unión entre las personas, la voluntad y el trabajo conjunto que posibilitan la superación de las mayores tragedias. Además, es un homenaje a los voluntarios que hace cinco años lucharon para paliar los daños causados por el chapapote tras el hundimiento del Prestige.
-
El filme protagonizado por Carmen Maura se exhibe en la jornada inaugural de la muestra cinematográfica que hasta el 24 de noviembre reúne 120 cintas de diferentes países como Argentina, Francia, Alemania, Hungría o Irán.
-
El evento que se celebra en Santiago de Compostela está enmarcado en la XXI edición de Cineuropa que también galardona a los directores Joan Birking y José Luis Guerín, según confirmó la organización del festival.
-
Acciones que fomenten la formación, la innovación, la internacionalización y la competitividad serán respaldadas por la entidad financiera en virtud de un acuerdo que contempla la creación de una plataforma tecnológica.
-
El plan se consensua con el sector y fijará medidas para lograr protagonismo social y proyección exterior para la escena gallega. La previsión es que en estos cuatro años la estrategia global de potenciación del teatro, danza y música disponga de una partida de 66 millones de euros aportados por distintos departamentos de la Administración gallega y, en algunos casos, por entidades locales.
-
La producción, basada en un plano secuencia que recorre los lugares emblemáticos de la capital gallega siguiendo una pompa de jabón, promete resultados espectaculares porque emplea, por primera vez en Galicia, medios técnicos propios del cine hollywoodiense.
-
Esta organización empresarial, activa desde hace cuatro años, dio a conocer los proyectos desarrollados en el ámbito de las nuevas tecnologías, la creatividad, el fomento de los recursos humanos y la internacionalización del sector audiovisual gallego.
-
El nuevo sello de calidad de las producciones audiovisuales gallegas, que impulsa el Clúster Audiovisual Gallego (CLAG), estará operativo a finales de 2008 o, como muy tarde, a principios de 2009. Aunque no se conoce aún el nombre del nuevo sello de calidad, Antón Reixa ha avanzado que podría ser «Galicia audiovisual».