Cultura ultima el Plan Galego das Artes Escénicas para que funcione entre 2008 y 2011
![](http://www.galiciadigital.com/images/noticias/a_piragua_escena.jpg)
La conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, y el gerente del Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicias (Igaem), Miguel Martín, expusieron, en un acto en Santiago de Compostela, el presupuesto que está previsto ejecutar a lo largo de los próximos años y que la administración prevé incrementos del 22% en las partidas anuales. El Plan Galego das Artes Escénicas parte de una guía de estrategias y líneas concretas propuestas por Cultura para dotar protagonismo social y proyección exterior al teatro y la danza gallega. A partir de un borrador, sometido a un proceso de participación en el que tomaron parte unos 60 representantes de todos los agentes implicados, se prepara una planificación en varios ámbitos para que entre en vigor a principios de 2008, a ser posible en enero. Tras el diálogo abierto meses atrás con el sector, el borrador propuesto inicialmente por Cultura recoge propuestas del sector de las artes escénicas y de aquí a final de año se aprobarán plazos de ejecución y mecanismos de evaluación, como paso previo a la entrada en vigor de la programación llamada a potenciar el teatro y la danza gallegos.
Ánxela Bugallo recordó que este plan, en el que se implicará a los distintos departamentos de la Xunta vinculados con las artes escénicas y a los ayuntamientos, cuenta con varios ejes de actuación, como son el de dimensión sociocultural (con 14,23 millones en cuatro años); fomento de la creación (3,47 millones); promoción de la industria escénica (10,99 millones); consolidación del mercado (23 millones); y promoción exterior (14,6 millones).
Según detalló la conselleira, en el citado documento se incluirán medidas específicas como la ampliación de la red de espacios escénicos de Galicia; otras de ordenación y organización de programaciones ajustas al perfil de los públicos a los que se dirigen; y proyectos pilotos de animación sociocultural dirigidos a colectivos en situación de riesgo. También se prevé incidir más en el fomento de la creatividad y la formación de los profesionales de las artes escénicas, de forma que están previstas residencias formativas temporales para compañías y residencias estables vinculadas a un espacio escénico concreto. Al respecto, la conselleira y el gerente del Igaem aludieron a la función de dinamización que se establecerá para estas compañías que desarrollen su trabajo y sus cursos formativos en un determinado teatro u auditorio.
Otras iniciativas recogidas bajo el Plan Galego das Artes Escénicas e Musicais son la potenciación del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); la creación de becas de prácticas en empresas y unidades de producción; el fomento de un convenio colectivo del sector para fomentar empleo de calidad y con una remuneración adecuada; y la posibilidad de ayudas bianuales y trianuales a las producciones. También se reforzará la proyección de las creaciones gallegas en el exterior, con especial atención al mercado de habla portuguesa. Miguel Martín destacó que este Plan Galego das Artes Escénicas sobrepasa la labor actual del Igaem y la de la futura Axencia Galega das Artes Escénicas, al Centro Dramático Galego y al Centro Coreográfico de Galicia; así como a las funciones que desarrollará en la materia la Fundación da Cidade da Cultura.
R.