Noticias
-
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela acogió la entrega de los primeros Premios Nacionais da Cultura Galega promovidos por la Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta y que reconocieron la labor de diez personas y entidades a favor de creatividad gallega en distintas disciplinas.
-
La Fundación editó, hace 20 años, la primera Fotobiografía de Celso Emilio, según explicó su hijo, y en aquel momento «supuso una innovación en el mundo editorial», que ahora da un nuevo paso con la incorporación de dos discos compactos que contienen la voz del poeta en conferencias e intervenciones diversas, el sonido de su máquina de escribir, grabado por él mismo, y sus poemas musicados.
-
La Axencia Audiovisual Galega convoca una línea de ayudas a proyectos de desarrollo y producción de contenidos interactivos en gallego, con un presupuesto de 200.000 euros. Presidencia de la Xunta destina también 7 millones de euros a la producción cinematográfica en Galicia.
-
La Xunta de Galicia reconoce con esta distinción a autores de una obra merecedora del recuerdo de su pueblo en el ámbito artístico, literario o cualquier otra faceta de la actividad humana. La música, la ciencia y el humor constituyen las actividades de referencia de los premiados en esta edición.
-
La Fundación Caixa Galicia de A Coruña acoge hasta el 7 de septiembre una muestra de retratos del Museo del Prado. El ministro de Cultura, César Antonio Molina, inauguró la muestra que bajo el título de El retrato español en el Prado, de Goya a Sorolla, supone el final del primer ciclo del programa Prado Itinerante.
-
El Festival Actúa, que este año se celebró sobre el tema central del consumo responsable, tiene por objetivo transmitir mediante el cine, tanto documental como de ficción, los problemas que limitan el desarrollo de los pueblos y que afectan a sus comunidades y relacionada siempre con alguna de las áreas de trabajo de Intermón Oxfam.
-
Organizadas por el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, estas jornadas que se celebran en Compostela entre el 12 y el 14 de junio pretenden analizar las relaciones existentes entre el fenómeno de las peregrinaciones y la política, desde sus inicios en la Edad Media hasta la actualidad.
-
Con la adquisición de las piezas de Jonathan Lasker, Fabian Marcaccio, Fiona Rae y Günther Förg, la Fundación Barrié de la Maza pretende ampliar su colección de pintura internacional. La compra de estas obras por importe de 400.000 euros fue realizada en la Feria Internacional de Arte de Basilea, considerada la principal cita del mercado de arte contemporáneo del mundo.
-
La obra audiovisual, producida por Ficción y dirigida por Xoel Méndez, pretende hacer un llamamiento hacia la integración social de los disminuídos intelectuales, a través de la experiencia del centro de integración San Xerome Emiliani, de A Guarda, recogida en formato de trabajo de campo en clave de cine directo y a lo largo de tres meses.
-
El Recinto de Ferias y Exposiciones de Lugo acoge el viernes 6 de junio el espectáculo televisivo Fama, ¡A bailar!. En la única representación que se celebra en Galicia participan 18 alumnos que bailarán 30 temas, entre los que se incluye una muiñeira.