Noticias
-
El escritor Fernando Marías ha presentado en A Coruña su última novela, El silencio se mueve (SM), una obra multimedia y "comprometida" en la que abarca temas como la "búsqueda de la identidad" del ser humano y la recuperación de los muertos de la Guerra Civil española. Elementos como el cómic, el guión de cine o Internet están presentes en la novela, que también trata la Memoria Histórica.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha elogiado el "galleguismo abierto" del intelectual Francisco Fernández del Riego, que trabajó en favor de la cultura gallega y entendió a Galicia "como una galaxia". Numerosas personalidades participan en un homenaje al intelectual celebrado en Santiago de Compostela y reclaman "hacer realidad" su idea de "una Galicia orgullosa de serlo".
-
Más de trescientas personas han acudido al funeral por el intelectual Francisco Fernández del Riego que se celebró en la Concatedral de Santa María de la ciudad olívica. Fernández del Riego falleció el viernes 26 de noviembre en su residencia de Vigo. El presidente de la Xunta reflejó su pésame en el libro de condolencias de la Fundación Penzol.
-
El intelectual galleguista y ex presidente de la Real Academia Galega (RAG) entre 1997 y 2001, Francisco Fernández del Riego, falleció en su casa de Vigo a los 97 años. La Fundación que lleva su nombre y de la que es secretario Xosé Luis Axeitos dio a conocer la noticia del fallecimiento de Fernández del Riego.
-
Alborada do Brasil, el último trabajo del gallego Carlos Núñez, aparece en el mercado como fruto de un trabajo de investigación en el que Núñez ha tratado de reconstruir la vida de su bisabuelo José María Núñez, también natural de la localidad ourensana de A Mezquita, que emigró a Brasil en el año 1904. Lo presenta en el Audiotorio Municipal de Ourense el sábado 27 de noviembre.
-
Las intérpretes gallegas Cristina Pato y Rosa Cedrón han presentado ante los medios un disco conjunto, titulado "Soas", en el que pretenden combinar la "música popular" gallega con "la tradición europea de música clásica". Las artistas dejan abierta la posibilidad de futuras colaboraciones.
-
El Centro Dramático Galego (CDG), que mantiene la única compañía teatral pública de Galicia, presenta el viernes 26 de noviembre una adaptación de la obra Salomé, escrita por el dramaturgo británico del siglo XIX Oscar Wilde, adaptándola a "la cultura popular" y a los tiempos actuales. La adaptación sitúa la acción en un banquete electoral del partido ficticio Bonanza e Progreso.
-
La ministra de Cultura ha reconocido que el Gobierno central ampliará las exenciones fiscales en Galicia durante todo el año 2011, en aquellas cuestiones relacionadas con la conmemoración del 800 aniversario de la consagración de la Catedral de Santiago. Ángeles González Sinde confirmó, durante la XV Reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, que el Año Santo se cerrará oficialmente en Galicia.
-
El Servizo de Publicacións de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) publica su primer libro nativo digital, Educación e linguas en Galicia, coordinado por Bieito Silva, Xesús Rodríguez e Isabel Vaquero. Esta publicación establece las pautas para conectar el debate académico y social acerca de la situación lingüística de Galicia y a través de expertos.
-
El naturalista David Attenborough ha alertado de la existencia de una "gran crisis" de la diversidad de especies naturales y animales en todo el mundo, de la que los diversos Estados del globo "no están totalmente al tanto". El científico inglés visita la USC para recoger el tercer Premio Fonseca de divulgación científica que ya fue otorgado Stephen Hawking y James Lovelock.