Fallece el intelectual galleguista Francisco Fernández del Riego a los 97 años

Francisco Fernández del Riego perteneció a la generación de intelectuales surgidos alrededor del grupo Nós y fue uno de los principales artífices de la Editorial Galaxia, además de situarse al frente de la RAG entre 1997 y 2001.
Del Riego nació en Lourenzá (Lugo) el 7 de enero de 1913. En 1930 comenzó la carrera de Derecho en Madrid y la continuó en la Universidad de Santiago. Alternó estos estudios con los de Filosofía y Letras. En Compostela protagonizó un intenso activismo cultural. Colaboró en el Seminario de Estudios Gallegos, en el Comité de Cooperación Intelectual y en las labores de F.U.E. Dirigió la revista Universitarios y desempeñó la secretaría de la revista Alento. Después de obtener la licenciatura en Derecho, se sincorporó a la docencia univesitaria como profesor ayudante, encargado de cátedra. Al producirse la Guerra Civil de 1936, fue destituído como profesor universitario e inhabilitado para ejercer la docencia. Acabada la guerra, se trasladó a Vigo. En la década de los 40 inició la actividad clandestina, junto con Ramón Piñeiro y personalidades del partido que se habían mantenido escondidos para reconstruir el galleguismo. Fue uno de los fundadores de la editorial Galaxia, uno de los proyectos de mayor calado en la historia contemporánea del país. Codirigió, con Ramón Piñeiro, la revista Grial. En 1960 fue elegido miembro numerario de la Real Academia Gallega. Por iniciativa suya, la institución decidió instituir el Día de las Letras Gallegas. Es director de la Biblioteca Penzol, desde su fundación. A partir de entonces se dedica a la labor cultural, intelectual y de divulgación. En libros, artículos, conferencias y otras actividades culturales, trabajó y trabaja al servicio de Galicia y de sus valores. Actualmente es presidente de la Real Academia Gallega.
Autor de numerosos estudios, trabajos y artículos de prensa, entre sus obras cabe citar las siguientes: Álvaro Cunqueiro e o seu mundo; Antolín Faraldo, o gran soñador, Anxel Casal e o libro galego; Blanco Amor, emigrante e autodidacta; El Camino de Santiago; O cego de Pumardedón; Cos ollos do noso esprito; Danzas populares gallegas; Diccionario de escritores en lingua galega; Escolma da literatura galega; Escolma de poesía galega (Séculos XIX-XX); Escritores de Portugal e do Brasil; Galicia; Galicia no espello; Galicia y nuestro tiempo; Historia da literatura; Índice cultural e artístico do renacemento galego; Letras do noso tempo; Luís Seoane desde la memoria; Manual de Historia da literatura galega; Un país e unha cultura; Pensamento galeguista dos séculos XIX-XX; As peregrinacións xacobeas; A pesca galega de mar a mar; Poesía galega; Presencia de Vigo na industria do libro e nas publicacións periódicas; O río do tempo; San Andrés de Teixido; O Señor da casa grande de Cima de Vila; La Universidad gallega ante el momento actual; Vocabulario castellano-gallego; A xeración Galaxia.
Miembro de muchas instituciones socioculturales gallegas, fue galardonado con diferentes premiso (Pedrón de Ouro, Trasalba, Premio de Creación Cultural, Premio das Artes e das Letras de Galicia) y distinciones (Medalla Castelao, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Vigo, Insignia de Oro de la Universidad de Santiago de Compostela...). En enero de 1995 donó su colección bibliográfica, archivo personal y fondos artísticos al pueblo de Vigo, estableciendo el ayuntamiento en dependencias de la Casa Galega da Cultura a la Biblioteca-Museo Fernández del Riego. Con motivo de su marcha de la Presidencia de la Real Academia Galega el 29.11.01, la Xunta le concedió la Medalla de Oro de Galicia.
Fotografía: El Correo Gallego
Más información en Galegos.info
R.