Noticias
-
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha suscrito un seguro de defensa jurídica destinado al personal docente de los centros públicos gallegos, con el objetivo de darles cobertura legal ante cualquier contingencia que pueda surgir en el ejercicio de su actividad profesional. Los docentes podrán hacer sus consultas a un plantel de más de 200 abogados colegiados especialistas en las distintas áreas de las que sea objeto el asesoramiento, a través de la empresa Legálitas.
-
La Consellería de Economía e Industria continúa con su apuesta por acercar los oficios artesanales a los más jóvenes, a través del desarrollo del proyecto piloto “Enredando, artesanía na escola”, puesto en marcha en colaboración con la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria en el mes de mayo en 20 centros de enseñanza de diferentes localidades gallegas. Una vez finalizada la primera fase del proyecto, relacionada con el ciclo vital de los gusanos de seda, hoy comienza en los colegios participantes la última fase centrada en la extracción y tratamiento del hilo y en la historia de la introducción de la seda en Europa.
-
La Xunta de Galicia pone a disposición de todas aquellas personas que quieran expresar su pesar por el fallecimiento de Don Manuel Fraga Iribarne un libro de condolencias. El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, plasmó ya en la mañana del lunes su pesar, en el libro de condolencias situado en el Pazo de Raxoi y que está a disposición de los ciudadanos hasta las 20,00 horas. A partir de las 14,00 horas y hasta las 20,00 horas, hay otro libro de condolencias situado en el vestíbulo de la sede del Gobierno gallego en San Caetano. El martes, ambos libros están a disposición de los ciudadanos, en el Pazo de Raxoi y en San Caetano, desde las 09,00 horas hasta las 17,00 horas.
-
El actor gallego Luis Tosar competirá en los Premios Goya en la categoría de mejor interpretación masculina con José Coronado, Antonio Banderas y Daniel Bruhl. "La piel que habito", de Pedro Almodóvar con 16 nominaciones, y "No habrá paz para los malvados", de Enrique Urbizo con 14, son las películas favoritas de la XXIV edición de los Premios Goya del cine español.
-
La recién restaurada Casa do Cabildo, en la Praza de Praterías de Santiago de Compostela, acoge una exposición que, con motivo del 800 aniversario de la Catedral, recrea cómo era la capital gallega en el siglo XIII, en concreto, en 1211, año de la consagración de la basílica jacobea.
-
El intelectual galleguista, pintor, ceramista y diseñador Isaac Díaz Pardo ha fallecido el jueves 5 de enero, a los 91 años de edad, en el Hospital San Rafael en la ciudad de A Coruña. Díaz Pardo, nacido en 1920 en Santiago de Compostela, trabajó por el desarrollo del galleguismo marcado por el contacto con otros destacados intelectuales como Castelao, Cabanillas o Risco. El presidente de la Xunta y el Gobierno gallego expresan su pesar por el fallecimiento de Díaz Pardo.
-
Un total de 427 funciones de teatro, danza, música, magia y nuevo circo conforman la programación de la Axencia Galega de Industrias Culturais para el primer semestre del año en la Rede Galega de Teatros y Auditorios y de la Rede Galega de Salas, con un presupuesto de 928.537 euros. La producción gallega, prioridad de la programación de 2012. Unos 44 teatros, auditorios y salas acogen esta oferta de 113 espectáculos a cargo de 101 compañías, de las que 83 tienen su sede en Galicia.
-
El músico estadounidense Lenny Kravitz ofrecerá un concierto el 31 de mayo en el Coliseum de A Coruña, en el marco de su gira mundial "Black and White América", que ya se ha presentado en escenarios como el Radio City Music Hall de Nueva York. Kravitz presenta también los principales éxitos de sus 20 años de carrera durante los que logró vender 35 millones de discos.
-
La Fundación Barrié de la Maza ampliará su apoyo al Plan Catedral de Santiago destinando un millón de euros adicionales para el proyecto de restauración del Pórtico de la Gloria, que costará otros dos millones de euros y se prolongará durante 24 meses desde su inicio. La humedad es el principal riesgo de las obras de la segunda fase.
-
El programa de Visitas Máxicas ao Museo de Galicia recorre de la mano de magos e ilusionistas este edificio de la Cidade da Cultura hasta el 4 de enero de 2012. El mago Martín asegura que la actividad se desarrolla "en un entorno mágico y con una compañía mágica". "Xoguetes sonoros" y "Cancións por regalos" completan el programa de Navidad de la Cidade da Cultura (CdC).