Noticias
-
El nuevo "Portal de ditados tópicos galegos" recopila en una base de datos web casi 4.000 registros de apodos, gentilicios, refranes, coplas y cantares de todo el territorio gallego y provenientes de la cultura popular de la Comunidad Autónoma. El proyecto parte de un convenio entre el ILG y la Fundación Cela para digitalizar las fichas de una investigación del Nobel.
-
La Consellería de Cultura e Turismo y la Fundación Otero Pedrayo colaboran en la conservación y difusión de sus fondos bibliográficos y documentales. El acuerdo incluye la descripción bibliográfica, digitalización y creación de metadatos de cerca de un millar de documentos que pasarán a formar parte de los fondos digitales y bibliográficos de la Biblioteca de la Cidade da Cultura.
-
El presidente de la Xunta asegura que el "objetivo" de su Gobierno hasta 2014 es "poner en valor" lo hecho en la Cidade da Cultura y ha aplazado hasta dicho ejercicio la decisión "definitiva" sobre la construcción o no de los edificios pendientes del Gaiás -el Centro de Arte Internacional y el Teatro de la Ópera-, una vez que "amaine" la crisis económica.
-
La Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) acoge el rodaje de la sit-com de 20 capítulos para TVG, Escoba. Ficción Producciones reúne a "cinco grandes cómicas" como protagonistas de historias que se desarrollan en un centro social "de cualquier lugar de Galicia".
-
Los recortes de los próximos presupuestos autonómicos siguen afectando al ámbito cultural. La Cidade da Cultura de Galicia contará con una financiación de 23,5 millones en 2012, un 31,7% menos que en 2011, y prevé mantener abiertos los cuatro edificios. Continúa, así, la tendencia a la baja del presupuesto de estas instalaciones culturales desde 2010.
-
La Asociación Espazo Lectura ha mostrado su "más enérgica protesta" contra la eliminación de ayudas para asociaciones culturales por parte de la Xunta de Galicia, ya que considera que esta supresión es un "hecho gravísimo" que "pone contra las cuerdas" a las asociaciones culturales gallegas.
-
"La actividad teatral gallega corre serio riesgo de desaparecer a causa de la desidia de la clase política gallega". Es la denuncia presentada por varios actores en un comunicado que ha sido leído al inicio de las representaciones que tienen lugar con motivo de la Mostra de Teatro de Galicia para protestar por la situación del sector.
-
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha propuesto a la Consellería de Cultura que se "controlen" las ayudas públicas que reciben las fundaciones culturales gallegas y que se limiten a un máximo del 50% del plan de actividades presentado anualmente por las entidades, mientras que el restante 50% corresponderá al "estímulo" a la inversión privada.
-
Paco Merchán, nacido en Vigo en 1974, lleva interno en el centro penitenciario de A Lama los últimos cinco años, cumpliendo una condena de nueve por falsedad documental y estafa a varias entidades bancarias. Y fue justo en ese lugar donde allá por febrero de 2009 se le ocurrió presentar un proyecto para fundar en la cárcel una emisora de radio. Entre muchos ir y devenir, finalmente un año después, A Radio, se convirtió en una realidad y el 18 de febrero de 2010, la emisora de radio del centro penitenciario de A Lama estaba On Air.
-
José María Díaz ha renunciado a su cargo como canónigo archivero de la Catedral de Santiago, aunque seguirá de manera interina hasta que sea elegido su relevo, pero se mantiene como deán-presidente del Cabildo catedralicio, según el Arzobispado de Santiago. El Arzobispado y el Cabildo le agradecen "su buen hacer y su generosa dedicación a lo largo de 36 años".