Noticias
-
Los Premios Nacionais da Cultura Galega tendrán inicialmente diez categorías dotadas cada una de ellas con 15.000 euros. Las modalidades de los galardones son las siguientes: Arquitectura e Espazos Públicos, Artes Visuais, Artes Escénicas, Literatura, Música, Patrimonio Cultural, Pensamento e Cultura Científica, Cine e Audiovisual, Iniciativa Cultural y Cultura Tradicional e de Base.
-
Santiago de Compostela acoge en distintos espacios la tercera edición de este festival que arranca con la actuación de Ricercar Consort y que reúne a agrupaciones de música de tradición persa y de países como Irak, India, Francia, Inglaterra, Austria, Croacia o Rusia con el objetivo de recuperar el diálogo y respeto mutuo entre los pueblos de culturas europeas y extraeuropeas.
-
La cantante gallega regresa a los escenarios después de interrumpir la gira de su anterior disco, Sencilla alegría, al descubrir que padecía un cáncer del que parece estar muy recuperada. En Vida tóxica confluyen varias vertientes que Luz Casal ha ido cuidando a lo largo de los años: la de letrista, la de músico y la de intérprete.
-
Con este disco, Uxía rinde homenaje al Atlántico y a las músicas de países lusófonos, además de intentar reafirmarse como compositora de letras y música. Para su elaboración y grabación, la cantante se reunió de músicos y artistas amigos, entre ellos, el coproductor de este nuevo trabajo, Paulo Borges y del violinista Quim Farinha.
-
La gira de Grease llega a la capital gallega con un montaje que ofrece a 25 cantantes y bailarines sobre el escenario, 10 cambios de vestuario y 27 canciones, la mayoría adaptadas al castellano; con una duración de una hora y 45 minutos. Las 2.700 entradas que están a la venta pueden adquirirse a un precio de 20 y 25 euros para gradas y platea, respectivamente.
-
Entre marzo y abril el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) acoge un completo ciclo retrospectivo sobre los filmes de la directora japonesa Naomi Kawase. Siete programas de documentales y cuatro largometrajes de ficción integran el ciclo que arranca con la proyección de El bosque del luto que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
-
Dirigida por Antonio Hernández (Los Borgia, En la ciudad sin límites), esta película está producida por Voz Audiovisual y distribuida por Filmax. Carmen Maura, Roberto Álvarez y Verónica Echegui protagonizan el filme que obtuvo los premios a la mejor actriz de reparto, mejor guión y mejor vestuario en el Festival de Málaga.
-
La Academia Galega do Audiovisual dio a conocer las nominaciones a los Premios Mestre Mateo 2007. Destaca la elección de los actores Maribel Verdú (por O neno de barro) y Leonardo Sbaraglia (como protagonista de Concursante), así como las nominaciones de María Bouzas, Mela Casal, Antonio Durán "Morris" y Chete Lera, entre otros.
-
Varios expertos reflexionan sobre el papel como periodista de un escritor más recordado como referente del Rexurdimento y autor de la obra Aires da miña terra. La Fundación Curros Enríquez, en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña, la Real Academia Galega, la Asociación da Prensa coruñesa y el Colexio Curros Enríquez, promueven el programa de actos.
-
Un local con el mismo nombre en las proximidades de la lonja del Berbés de la ciudad olívica inspiró este espectáculo de Roberto Oliván en el que participan once bailarines de distintas nacionalidades. La música en directo de Mercedes Peón es otro de los valores del montaje.