Noticias
-
El actor estadounidense de origen gallego Martin Sheen y su hijo, Emilio Estévez, director del film, calificaron de «milagro» la posibilidad ofrecida por la Iglesia de poder rodar en la catedral de Santiago de Compostela algunas escenas de la película The Way, que concluyen en la capital gallega.
-
El Clúster do Producto Gráfico e do Libro Galego presentó en Santiago la publicación de su Libro de Estilo, un manual que recoge "la esencia" de "la originalidad" del trabajo de las empresas de este sector en Galicia para favorecer su "competitividad". ElCluster contribuye a la innovación productiva y a la proyección internacional de la industria gráfica y del libro de Galicia.
-
El festival cinematográfico Cineuropa exhibe en Santiago de Compostela 160 películas -123 largometrajes y 37 cortos- en su XXIII edición, de las cuales 100 todavía no fueron estrenadas en las salas comerciales y 18 se proyectarán en "absoluta primicia", según destacó su director, José Luis Losa, para quien este "festival de festivales" constituye una "ocasión" para "ponerse al día" en el panorama cinematográfico.
-
<p align="justify">El Teatro Colón de A Coruña acoge hasta el domingo 1 de noviembre al Circo de los horrores representando la obra Psicosis: un espectáculo "terroríficamente divertido" en el que se fusionan el circo, el cabaret y el teatro. Psicosis busca, en palabras del director Suso Silva, la poética del terror, el susto, pero, sobre todo, "el humor y la interacción con el público" a través de 30 actores. </p>
-
El Rey ha entregado la Medalla de las Artas al artista e intelectual gallego Isaac Díaz Pardo, en un acto que se desarrolló en la capital de Cantabria. El Rey ha defendido que no se escatimen esfuerzos para favorecer la creación, la conservación y la difusión de las Bellas Artes, como elementos que cohesionan y engrandecen a España como sociedad y la proyectan como país fuera de sus fronteras.
-
La coruñesa María Becerra Gestal fue reconocida en el Festival Internacional de Animación Online, por su obra Lelo e as estacións. Internautas de 102 países premian a este filme gallego como mejor animación de preescolar, entre los ocho seleccionados.
-
El nuevo director del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), el portugués Miguel Von Haffe, apostará durante su gestión por "difundir" la "importantísima" colección propia del centro, especialmente a través de la web, y por la potenciación de su "identidad atlántica" a través de las relaciones e "intercambios" con Latinoamérica, algo "importante a nivel simbólico" por la emigración.
-
La profesora Olivia Rodríguez González, investigadora en la Facultad de Filología de la Universidad de A Coruña (UDC), descubrió, durante uno de sus trabajos sobre el escritor gallego Vicente Risco, un texto inédito del autor, según informó la Universidad en un comunicado. El texto, escrito en castellano en 1944, examina el significado de Palestin a través de las vicisitudes de la historia y augura posibles futuros para la supervivencia, en esas fechas cruciales, de la que Risco considera «Tierra Santa por antonomasia».
-
La Academia Galega do Audiovisual promueve el Foro Academia Aberta que, bajo el título As regras do xogo, pretende clarificar cuál es el marco legal y administrativo del sector audiovisual en Galicia, tanto desde el punto de vista económico en calidad de sector estratégico, como de la identidad cultural en el ámbito gallego.
-
Coincidiendo con la apertura de la XVII Feria Galega das Artes Escénicas se dio a conocer el fallo del jurado del Premio Álvaro Cunqueiro para textos teatrales que recayó en Manuel Lourenzo por Flores Dunsinane. Xosé A. Neira Cruz gana el Premio Manuel María de Literatura Dramática Infantil por Sopa de xarope de amora.