Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Noticias

  • El Marco acoge la exposición Entre fronteras que reúne la visión de 16 artistas sobre los límites que condicionan el mundo
    La muestra puede verse hasta el 20 de mayo y analiza desde diferentes puntos de vista la vida de las personas que se ven afectadas por los márgenes,los límites y las fronteras.
  • Varias ediciones gallegas contribuirán a la ampliación de los fondos de la Casa-Museo de Federico García Lorca
    Entre las donaciones se incluyen los Seis Poemas Galegos escritos por el poeta, así como la revista literaria Cristal editada en Pontevedra entre 1932 y 1933, y recuperada en edición facsímil por el Centro Ramón Piñeiro y la Xunta de Galicia.
  • El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge la coreografía Ellas que homenajea a las mujeres de la Guerra Civil
    Dirigida por Franza Jesús Hidalgo, y promovida por la compañía Alleretour, está interpretada por Emanuela Ciavarella y Diana Regaño. Las representación que tienen lugar los días 8 y 9 de febrero está promovida por el Igaem.
  • Presentado en Madrid un libro que destaca las exquisiteces de la combinación gastronómica de la cerveza y el mejillón de Galicia
    Esta vinculación está incluida en el libro: La cerveza y los tesoros gastronómicos españoles promovido por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La publicación incluye el Mejillón de Galicia como un producto imprescindible en los platos cumbre de la cocina española y destaca la preparación de mejillón en escabeche de mandarina con helado de manzana impulsada por el restaurante Pepe Vieira.
  • El patrimonio de los centros gallegos se empezará a inventariar este año para crear la Red Virtual del Patrimonio Gallego en el Exterior
    Es el compromiso adquirido por el secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia en su visita a las provincias del interior de Argentina. En su periplo por Rosario y Santa Fe el responsable del Gobierno gallego constató el valioso patrimonio bibliográfico y artístico que albergan algunos de estos centros con más de 70 años de historia. Se elaborará un catálogo del legado arquitectónico, cultural y artístico que poseen las entidades gallegas.
  • El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Pontevedra acoge la presentación de la revista gallega de cómic Bd Banda
    El dibujante Kiko Dasilva, uno de sus responsables, sostiene que la calidad de los autores gallegos les abre las puertas de esta publicación semestral considerada como la primera de carácter profesional en Galicia.
  • Autorizada la creación de una red de locales para ensayo. Se insonorizarán y podrán ser utilizados gratis por los jóvenes músicos
    Se trata de una iniciativa pionera en Europa que persigue, fundamentalmente, ayudar a los grupos musicales gallegos que se inician, al tiempo que evita la conflictividad con los vecinos.
  • La Fundación Curros Enríquez expone públicamente sus fondos en Internet
    A través de la web www.currosenriquez.es se puede acceder al fondo documental de la biblioteca de la Casa de los Poetas.
  • La cantante gallega Luz Casal, operada de un cáncer de mama
    La noticia ha sido confirmada por su discográfica en un comunicado en el que, sin intención de ocultar nada, manifiesta la fortaleza de la cantante para afrontar este difícil momento que le obliga a posponer una gira en Francia y otras actuaciones.
  • El galleguista Isaac Díaz Pardo, investido doctor honoris causa por la Universidad de A Coruña (UDC)
    Este acto cierra una semana de homenajes a este intelectual que ha tenido palabras de recuerdo para sus maestros Luis Seoane y Castelao en un discurso donde el Laboratorio de Formas de Sargadelos también tuvo su lugar. Díaz Pardo, que nació en 1920 en la compostelana Rúa das Hortas, es el décimo octavo doctor honoris causa de la UDC.
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información