Surrealismo poético
"Surrealismo poético" podría ser una buena definición para el trabajo que realiza este artista. Imágenes que brotan directamente del subconsciente para reflejar lo más fidedignamente posible el entorno que lo rodea. "Poético" porque el autor se considera más un poeta pintor que un pintor como lo solemos conocer habitualmente. De hecho muchos de los títulos de las obras son poemas o poesías, lo cual indica la importancia que la temática tiene para este autor, por otra parte, totalmente despreocupado por la búsqueda de un estilo definido.
En algunas de las obras se ven también reflejos de diversa índole como por ejemplo las de los escritores como Oscar Wilde, Richard Bach o Antonio Tabucchi, de críticos culturales como José Luis Brea o filósofos como Sócrates o Platón e incluso de pintores como Dalí, Pollock o el recientemente finado Antonio Tápies, pero sobresaliendo por encima de todos ellos la faceta musical, arte por el cual este artista tiene una estima asi mayor que el de la propia pintura. Bandas como Oasis, Fleetwood Mac, Genesis o Pink Floyd y especialmente Mike Oldfield salpicam con notas de color la mayor parte de la obra.
Este autor pertenece al grupo de Hartismo, rama del Stuckismo que proclama que "el arte es de todos". De todos y para todos, añadiríamos, siempre buscando un posicionamiento lo más cercano posible al público más variopinto.