Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Pepe Azar o la importancia del vacío

Decía Henry Moore que la disciplina en el arte supone la lucha fundamental para entenderse uno mismo y al mismo tiempo entender lo que uno crea.
Viene este recuerdo del gran creador a cuenta de la exposición que hoy nos congrega en el espacio expositivo de nuestra Escuela y que sirve para abrir la puerta al curso 2012/2013.
Pepe Azar, antiguo alumno de esta nuestra casa (como alumno Pepe era Casal), es poeta, filósofo y escultor, inquieto creador pues, gran trabajador del pensamiento y del arte.
Hoy aquí ha querido traernos sus "mediterráneas" obra dedicada con todo el cuerpo a su también mediterránea compañera Carmen. Explica Pepe Azar que, como otros creadores, nacidos en la parte atlántica del mar, necesita ese complemento mediterráneo, como génesis de su quehacer. título genérico de la exposición impone un cierto misterio y plantea alguna demanda al espectador, pues comprende el autor que, dándole un título demasiado explícito nos va a privar de una parte de ese misterio. 
En la búsqued de la forma esencial a Xosé le invade esa imperiosa necesidad de captar el movimiento de la materia en acción y encuentra los necesarios caminos hacia la simplificación, mutación y reorganización de las formas. El objeto estático y compacto se ha transformado aquí en otro dinámico y hueco, rompiendo así, el propio reposo de la escultura.
Los espacios interiores que intuye Xosé, nos muestran el vacío de la masa escultórica. Esto es, escultura transparente, diáfana, donde la simplicidad de lo cóncavo y convexo complementan forma y espacio, resumiendo así las incertidumbres de las relaciones del hombre con sus semejantes.

Autor de la crítica: 
Alfonso d'Ors

Azar, Xosé

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información