La mirada lírica de Ángeles Jorreto
Ángeles Jorreto, pintora de ya larga trayectoria, acaba de presentar, en la Sala de Exposiciones “Xosé Rey Lago” del Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña), algunos de sus últimos trabajos.
De estirpe ourensana, aunque asentada en Vigo (viaje iniciático de las Tierras del interior al Mar atlántico), no es Ángeles una persona recluida en su celda monástica artística, sino que la encontramos vinculada al movimiento asociativo (Asociación de Artistas Plásticos de Vigo, Federación Internacional de Artistas Plásticos de Barcelona, Asociación de Artistas Plásticos Galegos), y amiga del encuentro y del contraste de pareceres, en la calle, con el público aficionado (ha participado en numerosas Ferias de Artes Plásticas en Madrid, Milán, Bilbao, Vigo, A Coruña, Santiago, Ourense, Pontevedra...).
Ama igualmente la convivencia con otros artistas plásticos y poetas: así, participó en el XII Simposio Nacional de Acuarela (celebrado en Compostela), en el III Encuentro de Pintura e Poesía "Pazo de Mariñán", organizado por la Diputación de A Coruña (entrando a formar parte de esa hermandad telúrica que se dió en llamar "espíritu de Mariñán"; una sensación de fraternidad, de cariño, de empatía…), y en los organizados por el Ayuntamiento de Brión, dedicados a Rosalía de Castro y a Álvaro Cunqueiro.
Desde principios de los años 80 del siglo pasado, en los que realiza sus exposiciones alboreales, en los últimos años su obra ha estado presente, en muestras individuales y colectivas, en las más importantes ciudades y villas de la geografía galaica, y en otros territorios más lejanos.
Fruto y cosecha de este peregrinar artístico es que posean obra suya diversas instituciones públicas o privadas (Caixanova, Centro Cultural Simeón, de la Diputación de Ourense, Concello de Vigo, Fundación San Rosendo, Casino de Vilagarcía de Arousa, Semana Verde de Galicia (Silleda), entre otras).
Su obra aparece reseñada en varios catálogos de exposiciones, así como en la guía cultural Artistas de Galicia, tomo 25, editado por la Xunta de Galicia.
El crítico de arte Francisco de Pablos dice que su obra se caracteriza por la “dependencia de la forma al color, que es directa, valiente, casi una explosión”. Concordamos con esa visión. Creemos, además, que la obra de Ángeles Jorreto se encuadra en una figuración casi lírica, onírica, en ocasiones bordeando la abstracción.
Sus figuras humanas, trazadas con un dibujo apenas insinuado, de breve gesto, aparecen sumergidas en paisajes que sugieren un vacío existencial, entablando diálogos con no se sabe quien, quizá con su propio desasosiego, o en un tránsito en el que lo que importa es el camino, no el lugar al que se va.
Sus arquitecturas se desvanecen en una niebla de color, en una aurora boreal fantasmal. Y los rostros de sus figuras femeninas nos transmiten la serenidad, la armonía y la policromía de un poema de Rubén Darío.
Con dedicación, con creatividad, está construyendo Ángeles Jorreto un universo personal, una identidad artística. Seguiremos con interés su trayectoria.