Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

Crítica

La relación de Xavier Toubes con el arte es muy clara y muy sencilla, pero eso mismo lo hace dificil de explicar en épocas en que el proceso creador no se justifica como tal y ha de buscar disculpas y objetivos que lo hagan respetable y le dejen un rincón, aunque sea minimo, donde pueda sobrevivir. En la malla social y política del mundo de hoy los hilos que conducen a la creatividad no tienen buenos mapas ni patrones, por lo cual quien quiera buscarlos habrá de acometer la empresa con la misma sabiduría de las cabezas que hace Xavier.
Xavier Toubes se sitúa, como un trabajador entero que sabe que hay júbilo escondido en la transformación de la materia en espíritu, en un mundo en que el espacio y el tiempo no pertenecen del todo al momento presente, sino también al pasado y al futuro, a los que han muerto y a los que aún no han nacido y morirán después. Quizá por eso no cae nunca ni en la veneración de lo ya hecho que sólo trae ineptitud e inercia, ni en esa superstición del futuro que no es más que la vanidad del presente. Xavier es tan opuesto al tradicionalismo idólatra del pasado como al progresismo brutal y abstracto de los que, creyendo abrir las puertas del futuro, están ahincando los yerros y miopías de su presente ficticio. La amistad con los muertos de todos los tiempos y la lealtad hacia ellos es tal vez lo que mejor explica ese acertar instintivo de Xavier Toubes que hace que apenas se equivoque cuando trabaja la cerámica como un poeta, con la esencia de la libertad y la razón universal siempre presente.
Las cabezas, esas cabezas que Xavier planta en le mundo como si fueran robles sagrados, sabios y acogedores, son la propia esencia humana, el hombre como testimonio emperecedero del poder de la mente y el sentimiento, la fuerza arrebatadora de la imaginación frente a la humillante destrución provocada por la egolatría y la rapiña. Son cabezas tercas que saben lo que vale de verdad, la protesta inteligente del espíritu frente a la necedad atosigante.
Xavier Toubes usa sin ambagages lo que pudiéramos llamar la energía femenina, lo cual no deja de ser una inmensa originalidad que lo sitúa fuera de su tiempo (y de casi todos los tiempos históricos) y lo hace precursor y descubridor de poderes humanos aún si utilizar, puesto que lo femenino, a diferencia de lo feminoide o afeminado, no ha salido todavía a la superficie del ser humano y es aún una entidad desconocida. Y lo femenino adquiere una claridad apasionada cuando lo ama y utiliza un hombre, al igual que lo masculino adquiere mayor fuerza y belleza cuando quien lo ama y utiliza es una mujer. Las cerámicas lunares de esta fase de la obra de Xavier, a la que sin duda seguirán otras muy distintas, son paisajes y objetos de la luna de verdad, la luna nuestra e imaginada, no la de los astronautas. Tienen luz interior y misterio, reserva y abundancia, y están destinadas a crecer como las plantas de la tierra.
Xavier es muy amigo de los muertos y también lo es de la materia, a la que honra y respecta sabedor de que hay espíritu latente en ella. Tal vez por lo mismo, porque la respeta tanto, es capaz de tratarla con la violencia amorosa de la pasión para que de ella surja el espíritu universal, que nada tiene de etéreo. Con la amistad de la materia y de los muertos, Xavier hace cerámica poética, que es la mas práctica y funcional de todas porque ayuda a vivir y a entender. A la sordidez e intrasigencia de un mundo el que tanto la materia como el espíritu se desprecian, Xavier opone tolerancia, universalidad y belleza.

Teresa Barro

Toubes, Xavier

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información