Galicia celebra el Día de los Museos con experiencias innovadoras como un robot peregrino

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria celebra del sábado 16 al lunes 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con jornadas de puertas abiertas y un día entero de actividades únicas, divertidas y de balde para toda la familia, bajo el patrocinio de Vodafone, colaborador de la exposición Camino. El origen.
Bajo el lema Museos para una sociedad sostenible, la Cidade da Cultura se une a la celebración del ‘Día Internacional de los Museos', que desde 1977 se organiza en todo el mundo para poner en valor el papel de estas instituciones en la sociedad.
Será en el Museo Centro Gaiás, que los días 16, 17 y 18 celebrará jornadas de puertas abiertas, con visitas de balde a la exposición ‘Camino. El origen'. Además, el sábado 16, el Museo acogerá de forma ininterrumpida talleres artísticos y creativos, conciertos, charlas y experimentos científicos para aprender jugando y descubrir que la visita a un museo también puede ser divertida.
De 11 a 14:30 horas y de 16:30 a 20 horas, la Cidade da Cultura invita a pequeños y mayores a hacer su el Museo Centro Gaiás. Así, tendrán la oportunidad de descubrir el Camino de Santiago a través de la Vía Láctea en un sorprendente ‘Planetario', marcarle el camino al ‘Robot Peregrino', vivir la experiencia de hacer el Camino gracias a la realidad virtual o realizar divertidos experimentos científicos en el ‘Laboratorio Gaiás'.
Como siempre, los bebés también tendrán su espacio con la actividad ‘Caminando', una experiencia sensorial en la que descubrir la experiencia xacobea a través del tacto, la vista, el sonido y las texturas. El área de juegos se completa con dos divertidos talleres en el que construir una ‘Gallina clueca' o fabricar y participar en una carrera de tortugas con ‘Poquito a poquito se hace el camino', una ludoteca y un fotomatón con el que llevar un recuerdo de este día para casa.
La jornada del 16 de mayo se completa con una conferencia a las 12:00 horas de DisCamino, proyecto con el que colabora la Cidade da Cultura a través de la exposición ‘Camino. El origen' y que consiste en hacer realidad el sueño de personas con diferentes discapacidades de peregrinar a Santiago. Junto a esta conferencia, el Museo Centro Gaiás acogerá una visita adaptada la personas con cualquier tipo de discapacidad, haciendo que todas las personas puedan disfrutar del Día de los Museos por igual.
El broche de oro será a las 19:00 horas con una conferencia/concierto a cargo del grupo de música antigua Resonet, que en el Aula Seminario del Museo ofrecerá varios temas de su trabajo ‘Canto de Ultreia. Los cantos de los peregrinos de Santiago', músicas contenidas en el Libro de Santiago y recuperadas por este grupo. La entrada será gratuíta, hasta completar aforo.
Además del fin de semana, el Museo Centro Gaiás abrirá excepcionalmente sus puertas el lunes, 18 de mayo, día en el que se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, en su horario habitual: de 11 a 20 horas.
Tanto el sábado 16, como el domingo 17 y el lunes 18, además de la jornada de puertas abiertas, el Museo Centro Gaiás contará con visitas guiadas a la exposición ‘Camino. El origen'. Serán dos turnos, 12:30 y 18:30 horas, y en ellas lo visitante podrá remontarse al 820 d. C. y descubrir el minuto uno de la ruta xacobea a través de 150 obras de arte y piezas de alto valor patrimonial y cultural como el Santiago Apóstol de Durero o Murillo.
La celebración del Día de los Museos coincide con el Día de las Letras Gallegas, que el domingo 17 de mayo reconocerá la figura del intelectual galleguista Filgueira Valverde. Con este motivo, el Museo Centro Gaiás acogerá el sábado 16 y el domingo 17 una edición especial de las Visitas familiares, en las que padres e hijos podrán acercarse a este personaje.
Las visitas familiares tendrán dos turnos por día: 11:30 y 17:00 horas y son gratuítas. En ellas, además de recorrer la exposición ‘Camino. El origen', niños y adultos deberán superar los retos que impone la ruta y conseguir las tres insignias que los acreditan como auténticos peregrinos. Un recorrido lleno de juegos, acertijos y pruebas en el que estará muy presente a figura de Filgueira Valverde a través de las piezas cedidas por el Museo de Pontevedra, del que fue director e impulsor, así como de lecturas de fragmentos de su obra relacionados con la peregrinación xacobea.
R.