Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

La visión de Galicia como tierra de inventores se refleja en Funes. O inventor da lúa, que se estrena en Cineuropa

La pieza, resultado de una investigación conjunta con la Universidad de Santiago y el Instituto Tecnológico de San Antonio (Texas), narra la historia de Eugenio Funes, investigador gallego que llegó a trabajar para la Nasa en Estados Unidos y cuyas investigaciones jugaron un papel clave en la llegada del hombre a la luna. Así lo ha explicado el director del documental Funes. O inventor da lúa, Enrique Otero, que ha participado junto al director del Festival Cineuropa, José Luis Losa, en la presentación de este estreno, previsto en el Salón Teatro de Santiago a las 18.45 horas.

Sin embargo, explica su director, la pieza va más allá y trata de mostrar a Galicia como una "tierra de inventores" a través de la "metáfora" de la historia de la invención en Galicia, un "país donde hay gente muy creativa, pero que a la hora de la comercialización no se culminan esos inventos". "Funes nació en Quiroga, Lugo, salió de una aldea muy pequeña, llego a cotas muy altas de la invención en Estados Unidos y, por ese fatalismo que sigue a los investigadores gallegos, terminó su vida en Galicia arruinado y viviendo en una caravana", ha destacado el director.

A pesar de que su figura no fue reconocida, el invento ideado por Eugenio Funes fue "determinante" en el aislamiento del circuito eléctrico de las naves que evitó la repetición de un accidente como el del Apolo I y posibilitó la llegada del hombre a la luna. Enrique Otero ha destacado las dificultades encontradas a la hora de rodar este documental, dado que el proceso de documentación fue muy complejo y la producción se realizó con un equipo reducido.

R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información