Abanca cede a la Biblioteca de Galicia los 3.214 volúmenes de su fondo bibliográfico para que sean abiertos al público en la Cidade da Cultura

Para el presidente, cada gallego que acuda a la Biblioteca de Galicia podrá "revitalizar su parentesco con figuras 'senlleiras'", sabrá que él también forma parte "de una larga peregrinación por el tiempo" y será consciente, en suma, de su responsabilidad para "dar continuidad a una obra siempre inacabada llamada Galicia". Tras agradecer el "compromiso" de Abanca con la cultura y su interés por hacer partícipes a los gallegos de este "inapreciable tesoro", ha resaltado que en el Fondo de Economía se descubren reflexiones sobre Galicia en las que late "un espíritu de superación" que debería "servir de guía en los tiempos que corren". "En la Colección de Autógrafos se muestra la faceta más humana de personalidades que dejaron una huella intensa en nuestro temperamento", ha repasado, para añadir que los incunables y facsímiles "dan fe de una vida cultural efervescente", que sitúa a Galicia "siempre en la vanguardia de España y Europa".
Sobre el Fondo Histórico, ha apuntado que posibilita "un diálogo por encima del tiempo", con Antonio de Guevara, Felipe de la Gándara, Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal. A su juicio, los 3.214 volúmenes que integran el fondo hacen posible "el prodigio de hacer presente el pasado". Antes del presidente gallego, Juan Carlos Escotet ha expresado la "gran satisfacción" de Abanca por poder "hacer oficial" la cesión de este fondo bibliográfico y contribuir a "enriquecer" un amplio catálogo de publicaciones que se erige en "referencia del legado cultural gallego".
El vicepresidente de Abanca ha manifestado su convicción de que la Biblioteca de Galicia es el lugar adecuado para que permanezcan los volúmenes cedidos, al tiempo que ha destacado que dar el paso no hubiera sido posible sin la colaboración y el "buen entendimiento" que se ha dado entre la entidad bancaria y la Administración gallega. También se ha referido al "mensaje" que lanza la entidad con esta cesión de joyas bibliográficas de "gran valor histórico", en relación a su papel de "referencia" en la comunidad y de "implicación" con su sociedad. Ha remarcado que se evidencia que Abanca no tiene la pretensión únicamente de limitar su actividad al ámbito financiero, sino también "implicarse al máximo" para impulsar el desarrollo y progreso social y cultural de Galicia.
El fondo bibliográfico de la entidad financiera reúne 3.214 publicaciones de temática variada en las que predominan las obras de ámbito económico e histórico. El vicepresidente de Abanca ha destacado que "la cuidada selección de documentos representa una panorámica del saber desde el siglo XV hasta principios del XX", que acerca a una visión de la cultura entendida "desde un punto de vista humanista". Por su especial trascendencia destacan en la colección 66 incunables de los principales centros impresores del siglo XV, algunos de ellos ejemplares únicos en España, y once facsímiles entre los que se encuentran obras de relevante valor como las Cantigas de Santa María de Alfonso X o la Biblia de Kennicot, una biblia hebrea escrita e ilustrada en A Coruña en el siglo XV. La cesión de este patrimonio documental permite favorecer el acceso físico a los fondos de los ciudadanos y los investigadores que lo soliciten. Además, cualquier persona interesada podrá consultar los documentos a través de Internet, donde una vez digitalizados ocuparán un espacio específico y relevante dentro de 'Galiciana', la biblioteca digital de Galicia.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, referiuse ao Fondo bibliográfico Abanca, depositado no Gaiás, como a mostra de que somos herdeiros dun pasado grandioso, repleto de creadores ilustres e de ilustres coleccionistas que teimaron en recompilar o mellor da súa época. “Desde este fondo que aquí queda depositado, estannos falando moitas voces de escritores e lectores. É todo un conxunto de mulleres e homes que nos animan a perseverar, a superar os problemas, a ser exemplares”.
Durante a súa intervención, Feijóo subliñou que cada galego que acuda á Biblioteca de Galicia poderá experimentar o orgullo de formar parte dun pobo de lonxanas raíces. “Revitalizará o seu parentesco con figuras senlleiras. Saberá que el tamén forma parte dunha longa peregrinación polo tempo. Será consciente, en suma da súa responsabilidade para dar continuidade a unha obra sempre inacabada chamada Galicia”, aseverou, ao que engadiu que este fondo fala tamén do compromiso pola cultura de Abanca, e do seu interese por facer partícipes a todos os galegos dun inapreciable tesouro.
Deste xeito, resaltou que no Fondo de Economía descóbrense reflexións sobre Galicia nas que latexa un espírito de superación que debera servir de guieiro nos tempos que corren; na Colección de Autógrafos, móstrase a faceta máis humana de persoeiros que deixaron unha pegada intensa no noso temperamento; e os Incunables e Facsímiles dan fe dunha vida cultural efervescente, que sitúa o noso país sempre na vangarda de España e Europa.
Así mesmo, subliñou que o Fondo Histórico “posibilita un diálogo por enriba do tempo, con Antonio de Guevara, Felipe de la Gándara, Emilia Pardo Bazán ou Concepción Arenal”.
O responsable do Goberno galego concluíu facendo fincapé en que os 3.214 volumes que compoñen este fondo bibliográfico e documental fan posible o prodixio de facer presente o pasado.
R.