La Consellería de Cultura y Educación impulsa la biblioteca digital de Galicia con nuevos contenidos sobre la prensa histórica gallega

Con esta nueva incorporación, que completa la realizada a comienzos de este año, Galiciana pone a disposición de la ciudadanía la colección completa de 'La Zarpa', un total de 3.804 números publicados entre el 27 de julio de 1921 hasta el 4 de agosto de 1936. Suponen un total de 31.284 nuevas imágenes que permiten la búsqueda a texto completo.
Documentación histórica sobre Galicia y A Coruña
En colaboración con la Biblioteca Municipal de Estudios Locales de A Coruña, Galiciana también divulga los fondos digitalizados de esta biblioteca, que incluye una selección de documentos de los siglos XVII al XIX relacionados con la historia de Galicia y de A Coruña y que suponen un total de 134 títulos, en los que se incluyen desde publicaciones menores, como bandos, ordenanzas, reglamentos, instrucciones o boletines, hasta la historia de Galicia a través de grandes historiadores como López Ferreiro, Martínez Salazar o Benito Vicetto.
Obras de Murguía, Brañas y Lamas Carvajal
Con los objetivos de facilitar su accesibilidad y de contribuir con su difusión, el departamento de Cultura acaba de poner en marcha un micrositio específico en Galiciana para los fondos digitalizados de esta biblioteca, reconocida por la Xunta de Galicia como biblioteca de especial interés, que también incluyen obras de autores tan destacados para la cultura gallega como Manuel Murguía, Alfredo Brañas o Valentín Lamas Carvajal.
Con esta nueva incorporación, Galiciana trata de continuar enriqueciendo sus contenidos y llamando la atención sobre determinados fondos que se consideran de especial interés para los usuarios y usuarias.
Incorporación de nuevos mapas
Además, con motivo de la exposición que se puede visitar actualmente en la Biblioteca de Galicia sobre la colección cartográfica de Rodolfo Núñez de las Cuevas, Galiciana incrementó su fondo cartográfico digitalizado con alguno de los mapas que forman parte de esta muestra.
Galiciana, la biblioteca digital de referencia en Galicia, forma parte de la gran enciclopedia digital construida entre todos los estados miembros de la Unión Europea, Europeana. Al amparo de este proyecto, la Biblioteca de Galicia digitaliza y le da visibilidad al patrimonio bibliográfico gallego con el fin de difundirlo, conservarlo e incorporarlo a los proyectos nacionales e internacionales de digitalización bibliotecaria.
Más de un millón y medio de páginas digitalizadas
Además de incorporar los fondos digitalizados por la Biblioteca de Galicia, Galiciana se nutre de fondos procedentes de otras, como la Real Academia Gallega (RAG), de la que se pueden consultar 805 registros bibliográficos. Gracias también a la colaboración de instituciones como la Universidad de Santiago de Compostela, el Museo do Pobo Galego, el Seminario de Mondoñedo, las fundaciones Penzol y Eugenio Granell y la nueva incorporación de las bibliotecas de Estudios Locales de A Coruña y de la Diputación de Ourense, Galiciana tiene a disposición de la ciudadanía más de 4.950 obras digitalizadas del patrimonio bibliográfico gallego. Con los trabajos realizados en los últimos meses, la biblioteca digital de Galicia supera ya el 1.500.000 de páginas digitalizadas.
El objetivo marcado desde la Consellería de Educación y Cultura es que Galiciana se convierta en un directorio de proyectos digitales en Galicia, que contribuya a un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos dedicados la digitalización, que se eviten duplicidades y que se favorezca la cooperación entre instituciones con fondo de patrimonio bibliográfico que resulten de interés para Galicia.
R.