A Roda reedita sus temas de siempre en un nuevo disco dedicado a Fito

Dourado cree que este disco era un trabajo necesario "en estos tiempos de poca creatividad y de penuria intelectual". En el trabajo se aprecia "una evolución o una circunvolución", ha dicho, aludiendo a la idea de "vuelta" que aparece en el título. Además, el grupo juega con el concepto y la polisemia de la palabra vuelta. Al ser un recopilatorio de "las canciones de siempre" es "una vuelta al pasado", pero "una vuelta también es un viraje, una evolución, un cambio", ha explicado Dourado, que ha añadido que el concepto se relaciona también con el propio nombre del grupo, puesto que "la vuelta también es el giro de una rueda".
Tras 40 años de trayectoria, ha añadido A Roda "no deja de girar" y lo muestra con este disco "autoeditado y autofinanciado". "Es hecho a mano", ha bromeado Dourado, que ha apuntado que el libro-CD consta de 36 páginas "con textos de la gente más importante" de la literatura gallega. Además, en la grabación de las canciones hay colaboraciones de otros artistas como Najla Shami, Emilio Rúa o Ses. "Es un incunable, un producto exclusivo, un néctar de los dioses", ha añadido, en tono humorístico Dourado.
Dopico ha destacado que la música popular de A Roda es la de los encuentros "con la familia y con los amigos". Cuando se incorporó -es el último miembro que ha llegado a A Roda- la idea que tenía del grupo "se transformó en algo nuevo". De hecho, ha señalado que en los directos se notará que son "distintos por la interpretación nueva que se da a muchos temas". "Va a haber un poco de frescura", ha asegurado y ha indicado que se notarán cambios también en las voces, puesto que son distintos y menos componentes (cinco). "Va a seguir siendo A Roda, pero vais a notar algo completamente diferente", ha concluido, antes de que los dos miembros del grupo presentes en la rueda de prensa dedicasen un recuerdo a Adolfo Domínguez 'Fito' y a su mujer, Filo, ambos fallecidos en 2012. Han enviado también un saludo a Bernardo Xosé, integrante que dejó la banda. Dourado ha explicado que harán "una serie de presentaciones" de este nuevo trabajo en los lugares de origen de los propios integrantes del grupo, como Vigo, A Illa de Arousa, Ortigueira y, posiblemente, Redondela. "A lo mejor alguna más".
Anxo Lorenzo ha resaltado la amplia trayectoria de A Roda, que publica ahora su décimo sexto disco. Son, ha afirmado, "uno de los referentes de la música popular" que ahora repasa 13 piezas en su nuevo trabajo, que es "un merecido homenaje" a Fito. Para finalizar la presentación y para demostrar que son "el grupo más popular" de Galicia, los miembros del grupo han comenzado a cantar el tema 'Miudiño', que fue seguido por los periodistas y por el propio secretario xeral de Cultura.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
‘Outra volta de Roda’ é o título co que o grupo A Roda presenta o seu novo traballo, un libro-CD que foi presentado en Santiago de Compostela por algúns dos membros da formación viguesa, nun acto que contou coa participación da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, representada polo secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo.
O Salón Teatro foi o escenario da presentación do que constitúe o décimo sexto traballo da formación viguesa, no marco dun acto no que o secretario xeral puxo en valor o “exitoso tránsito d’A Roda pola verea da música galega, que converteu o grupo nun nome de referecia, nunha formación senlleira que case corenta anos despois do seu nacemento segue a facernos gozar coas súas cantigas”. “Froito da semente que foi medrando nesta andaina –dixo–, ve agora a luz un traballo no que non faltan os grandes éxitos d’A Roda”, como “O andar miudiño”, “Pousa, pousa”; ou “O gato”.
No acto de presentación d’A Roda tamén participaron Alfredo Dourado e Manuel Dopico, dous dos integrantes do grupo.
Os 13 temas que se inclúen no disco ofrecen un percorrido pola traxectoria do grupo, na que destaca o nome de Adolfo Domínguez Otero ‘Fito’, eixe fundamental d’A Roda, falecido en 2012. Logo da ‘Xira na memoria’, coa que o grupo lembrou o seu fundador o pasado verán, este disco pretende ser tamén unha homenaxe á súa figura e ao resto de persoas que pasaron pola formación viguesa desde as súas orixes.
Ao mesmo tempo, “no disco están presentes as novas inquedanzas e horizontes do grupo, cos que queren afrontar o futuro e seguir facendo virar a roda”, afirmou Anxo Lorenzo, polo que supón un punto de inflexión na súa andaina. Para iso contan coa contribución de recoñecidos colaboradores, como Najla Shami, Emilio Rúa, Ses ou Luis Vaamonde, e do pintor Ramón Trigo, que ilustra o disco. No libro tamén se atopan voces como as de Xesús Alonso Montero, Manuel Forcadela ou Anxo Angueira.
A Roda foi un dos referentes musicais galegos durante a transición, que baseou a súa traxectoria na recuperación de cantigas tradicionais galegas, repertorio ao que incorporou pezas propias que tamén acadaron unha ampla difusión social. O pasado verán, a Consellería de Cultura e Educación apoiou a ‘Xira na memoria’ d’A Roda, en homenaxe ao fundador do grupo, unha voz imprescindible da música popular galega.
Desde o seu nacemento, en 1977, A Roda veu facendo unha achega moi importante ao ambiente de festa das casas e das celebracións de toda Galicia, cunha proposta popular, recuperando tamén cantigas vellas, creando outras novas, nun labor importantísimo para a cultura galega espontánea e popular.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R.