El poeta lucense Xosé María Díaz Castro será homenajeado con el Día das Letras Galegas 2014

La elección de Díaz Castro, nacido en Os Vilares de Parga, en Guitiriz (Lugo) en 1914, coincidirá con el centenario del nacimiento de este poeta, "un políglota extraordinario", según ha remarcado Alonso Montero, quien lo ha definido también como un poeta "patriótico" y autor de una poesía procedente de la "cultura clásica".
Fallecido en Lugo en 1989, Díaz Castro, que estudió en el Seminario Santa Catalina de Mondoñedo, desarrolló su actividad profesional en Madrid desde 1948 como profesor. Fue autor de una única obra, el poemario "Nimbos"(1961). Pese a ello, ha sido encuadrado dentro de la Generación de 1936, junto a poetas como Ricardo Carballo Calero, Celso Emilio Ferreiro y Aquilino Iglesia Alvariño. Entre sus poemas más conocidos está "Penélope".
A este poema, se ha referido, en la descripción de la trayectoria del poeta lucense, el presidente de la RAG, quien ha señalado que, pese a ser un autor con una obra "breve", fue una "figura fundamental", ha añadido en relación a la influencia que tuvo en otros escritores.
Montero ha destacado también el volumen que la Agrupación Cultural Xermolos publicó en homenaje al poeta por la recopilación de poemas "dispersos". Pese a su obra "limitada", lo ha definido como un "poeta patriótico, no en el sentido panfletario"; "religioso" y también "telúrico, más que paisajístico", ha precisado. Por su parte, el también académico Ramón Villares ha destacado su "gran trabajo" como traductor.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A Xunta de Galicia celebrou a decisión da Real academia Galega (RAG) de dedicar o Día das Letras 2014 a Xosé María Díaz Castro, e traballa xa na homenaxe que todas as galegas e galegos lle van render ao poeta guitiricense o vindeiro ano.
A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria quere ademais salientar o labor do lucense como docente, así como o seu traballo en prol da nosa lingua propia, tarefa que desenvolveu parella á da defensa do desenvolvemento da nosa terra.
Nado nos Vilares (Guitiriz, Lugo) o 19 de febreiro de 1914 e finado en Lugo o 2 de outubro de 1990, Díaz Castro foi dono dunha voz poética profundamente apegada ao sentir galego como pobo. Os seus versos, afondan nas grandes preguntas do ser humano, desde unha perspectiva intimista e fortemente ligada á natureza da Terra Chá que o viu nacer.
Pertencente á Xeración de 1936, xunto a poetas coma Carvalho Calero, Celso Emilio Ferreiro e Aquilino Iglesia Alvariño, é autor dun único poemario, Nimbos (1961), ademais de de numerosas pezas publicadas desde 1930. Con todo, a súa linguaxe rica e exacta, envolta nun clasicismo exemplar, valeulle ser unha das máis grandes figuras das letras galegas, en palabras de Carvalho Calero, restaurador na nosa literatura a poesía total.
Fotografía y más información en Galegos (de Galiciadixital.com): http://www.galegos.info/xose-maria-diaz-castro
R.