Amancio Prada interpreta versos de Lorca y de Rosalía de Castro en una gira conmemorativa del 150º aniversario de Cantares gallegos

En el auditorio del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), en Santiago, el propio Amancio Prada recordó en rueda de prensa aquella Compostela de 1916 y la Galicia que cautivó a Federico García Lorca en sus viajes de estudios, durante los que acudió a Santo Domingos de Bonaval, cuando aún era un hospicio, para visitar la tumba de la autora de "Follas Novas". Un viaje que repetiría años después por diferentes lugares de la tierra de Breogán y para impartir una serie de conferencias en Santiago de Compostela. Como fruto de sus experiencias escribió la pieza "Salutación elegíaca a Rosalía de Castro", poema que le dedicó en 1919, además de su obra 'Seis poemas gallegos', dado a conocer en 1935.
Estas, entre otras piezas, formarán parte del espectáculo protagonizado por Amancio Prada, ideado por José Luis Gómez, y en el que se dan cita dos voces "esenciales y conmovedoras" de la lírica y que busca difundir ese "hermanamiento" del granadino con Galicia. También presente en el acto, la diputada de cultura de la Diputación de Pontevedra, Ana Isabel Vázquez, ha explicado que la idea surgió tras una charla que mantuvieron tras acudir a una fecha de este espectáculo en Madrid, momento en el que se dio cuenta de que era "la mejor forma" de conmemorar los 150 años de la publicación del libro fundacional de la literatura gallega. Ha animado a todo el mundo a acudir a estas actuaciones, de las que quedarán "muy satisfechos", y ha avanzado que se conocerán nuevas fechas "en cuestión de días".
El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, ha dado la palabra al conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, quien ha valorado esta "mirada inédita" sobre la figura rosaliana en el que un ponferradino canta los versos de un poeta granadino "que quedó maravillado" de los encantos de Galicia. Vázquez ha destacado de este modo que este espectáculo recuerda que el "sentimiento que impregna la literatura" no entiende "el paso del tiempo" ni de "lenguas", y que "más que un homenaje" a Rosalía, se trata de un homenaje a la "tierra, cultura y signos identitarios" de Galicia.
R.