Pasar al contenido principal
Cultura Galega | Cultura Gallega logo

Enlaces primarios

  • Inicio
  • Galerías de Autores
    • Arquitectura
    • Artesanía
    • Deseño Gráfico
    • Deseño Moda
    • Escultura
    • Esmalte
    • Fotografía
    • Gravado
    • Ilustración
    • Multimedia
    • Pintura
  • Publicacións
  • Concursos
    • Bases
    • Premios
  • Alta de Autor
  • Alta Directorio
  • Contacto

El Patronato de Turismo Rías Baixas acoge una exposición sobre la historia y leyenda de los hermanos Muruáis

En la sala de exposiciones de la sede del Patronato de Turismo Rías Baixas -en el Palacete de las Mendoza de Pontevedra- se exhibe un espectáculo audiovisual que, bajo el título La huella de los Muruáis: Con Valle Inclán al fondo, pretende recoger la historia y leyenda de estos dos hermanos, Andrés y Jesús, que dejaron su impronta entre los pontevedreses de la
época.
La muestra se puede contemplar de lunes a viernes en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, así como de 11 a 14 horas y de 17 a 20 durante los fines de semana; en el semisótano del Palacete, situado en la avenida de Santa María. La entrada es gratuita.
Los Muruáis formaron parte de la vanguardia generacional, a nivel humano, social y cultural. La exposición constituye una biografía histórica ilustrada que se complementa con un libro-vídeo, obra del taller de ediciones del escritor e investigador José Antonio Duran,
con quien colaboraron otras personalidades como Eugenia Alcorta y Orieta Gelardín. Alcorta y Gelardín son responsables de la identificación visual de un espectáculo en el que los espejos
valleinclanescos juegan un papel relevante y ajustado al proyecto de Agustín Herrán, diseñador y director del montaxe.
La huella de los Muruáis refleja la importancia de esta familia que paso a la historia de Pontevedra. Una calle de la ciudad lleva el nombre de Andrés Muruáis, mientras que su hermano Jesús, a pesar de no haber tenido una gran obra bibliográfica, fue un referente de Valle Inclán y alcanzo una gran consideración entre los intelectuales de su tiempo.
R.

Directorio

  • Ensinanza (19)
  • Editoriales (97)
  • Museos (122)
  • Salas Exposición (127)
  • Artesanía (554)
    • cerámicas (108)
    • coiro (46)
    • gráficas (12)
    • metal (82)
    • pedra (40)
    • vidro (30)
    • instrumentos (22)
    • textil (68)
    • xoiería (39)
    • madeira (67)
    • varios (41)
  • Teatro (239)
    • maxia (22)
    • aficionados (126)
    • compañías profesionais (93)
  • Música (1179)
    • son e iluminación (22)
    • varios (168)
    • solistas, duos y trios (30)
    • orquestras y grupos (43)
    • música clásica (283)
    • grupos folk-rock-pop (154)
    • rondallas (39)
    • corais e orfeóns (296)
    • bandas de música (149)
  • Cultura Tradicional (319)
    • agrupacións de canto tradicional (56)
    • grupos de música popular (262)
  • Bibliotecas (813)
    • bibliotecas públicas (456)
    • bibliotecas especializadas (357)
  • Danza (308)
    • outras danzas (38)
    • danza tradicional galega (270)

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Aldeas Gallegas

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación.
Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información